También precisa que el RDIF y sus socios transfirieron las tecnologÃas a Laboratorios Richmond y el primer lote de vacunas producido será entregado al Centro de EpidemiologÃa y MicrobiologÃa Nikolái Gamaleya para el control de la calidad.
A su vez, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, saludó el inicio de la producción de la vacuna rusa. "Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina, vacuna con la cual ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados", dijo el mandatario, citado en el comunicado de RDIF.
Subrayó que "será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina".
Por su parte, el presidente de la empresa farmacéutica argentina, Marcelo Figueiras, afirmó que la compañÃa "hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina".
"Laboratorios Richmond se enorgullece del apoyo de RDIF y del hecho de que el Fondo recurra a nuestra base cientÃfica y tecnológica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina", dijo, según la nota del fondo ruso.
Argentina fue el primer paÃs latinoamericano en registrar oficialmente Sputnik V en su territorio, la vacunación con el fármaco ruso en Argentina comenzó el 29 de diciembre de 2020.
La vacuna producida en Argentina podrÃa luego exportarse a otros paÃses de América Central y América Latina.
Lo más destacado es que solucionará parte del traslado, abaratará costos y a su vez deja rentabilidad para el paÃs.