Se llevó a cabo en la noche del viernes 29 de octubre la final Provincial de los Juegos Neuquinos Culturales 2021, en su segunda edición virtual. Bajo el lema “Creando Cultura Solidaria†la consigna para este año orientó la creación de obras que representen el actual contexto social en el cual la identidad cultural se resignifica.
El certamen fue organizado por el Ministerio de las Culturas de manera articulada con las áreas de Cultura de las localidades de toda la provincia. El programa está destinado a niños, niñas y jóvenes entre 12 y 18 años, que residan en territorio neuquino. La instancia nacional se hará en noviembre y las y los finalistas participarán de las capacitaciones, conversatorios y talleres de los Juegos Culturales Evita, siendo el Ministerio de Cultura de la Nación el encargado de dictar las mismas de manera virtual.
Durante la jornada el Ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, agradeció “el esfuerzo de todas y todos por haber logrado la continuidad de este programa en modalidad virtual. La idea de este programa es la integración y poder ampliar el marco referencial cultural compartiendo cada una de las producciones artÃsticas. El hecho de que estemos presentes nuevamente mantiene bien alta la bandera de la cultura, y ese es y será siempre nuestro objetivo. El contexto actual cambió las prioridades, pero nunca los objetivosâ€.
Por otro lado, Colonna anunció “la presencialidad para la próxima edición. Es un programa federal y participativo y será un gran momento ese reencuentro, con mucho para compartir y reflexionar ya que los cambios sociales generan cambios culturalesâ€.
El programa se destaca por potenciar las posibilidades de inclusión social a través del desarrollo artÃstico y cultural en todo el territorio provincial y nacional, fomentando el intercambio a través de las muestras y exposiciones que se generan en el marco de los juegos. La expresión es a través del arte y la cultura, sin distinciones sociales, económicas, religiosas, étnicas, sexuales o de género, incluyendo a todos los colectivos y minorÃas.
Este año participaron 17 localidades, entre ellas: Aluminé, Chos Malal, Cutral Co, Neuquén, Paso Aguerre, Picún Leufú, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, El Cholar, Piedra del Ãguila, Villa La Angostura, Las Lajas, Caviahue-Copahue, Loncopué, Villa Pehuenia-Moquehue y San MartÃn de los Andes.
FINALISTAS:
Canto Solista
CategorÃa Sub 15 – 1º Olivia Verduga MartÃnez (San MartÃn de los Andes); 2º Candela RamÃrez (Villa La Angostura); 3º Candela Rayén Tapia (Plaza Huincul)
CategorÃa Sub 18 – 1º Mauricio RodrÃguez (Picún Leufú); 2º BenjamÃn Valle (Plaza Huincul); 3º Candela Rebolledo (Chos Malal).
Cuento
CategorÃa Sub 15 – 1º SofÃa Garat (Rincón de los Sauces); 2º Morena Agostina Bussi (Plottier); 3° Maia Colleto (San MartÃn de los Andes).
CategorÃa Sub 18 – 1º Agustina Hellen Guzman (Chos Malal).
Danzas
CategorÃa Sub 15 – 1º Shayen Vázquez (Plaza Huincul); 2º Morena González (Caviahue-Copahue); 3º Victoria Carranza (Neuquén).
CategorÃa Sub 18 – 1º Gianfranco Garaggiola (Plaza Huincul); 2º Miguel Sergio AgustÃn Basile (Cutral Co); 3º Yamila Salvo (Paso Aguerre).
FotografÃa
CategorÃa Sub 15 – 1º Milagros Juliana Rioseco (Paso Aguerre); 2° Morena Victoria Zannasi (Caviahue-Copahue); 3° Tiara Ibarra (Piedra del Ãguila).
CategorÃa Sub 18 – 1º LucÃa Nayeli (Paso Aguerre); 2º Ariadna Macarena Sosa (Plaza Huincul); 3º Noa Kristhel Munk Hansen (Piedra del Ãguila).
Dibujo y Pintura
CategorÃa Sub 15 – 1º Juan Pablo Zapiola (Picún Leufú); 2º Gael Mateo Roldán (Caviahue-Copahue); 3º Ana Nihuen Méndez Gualmes (Chos Malal).
CategorÃa Sub 18 – 1º Pablo Peletay (Rincón de los Sauces); 2º Daiara Ayelén Moreno (Plottier); 3º Valentina JazmÃn Inostroza Rivas (Chos Malal) y Julián Rivera Vivero (Las Lajas) (éste último caso se comparte el tercer puesto de finalistas).
Videominuto
CategorÃa Sub 15 – Valentino Nicolás Gómez (Cutral Co).
CategorÃa Sub 18 – Franco Junquet (Caviahue-Copahue).