Pablo Ceriani, presidente de AerolÃneas Argentinas recibió de parte de Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el certificado de explotación que formaliza la fusión entre ambas compañÃas que desde este martes comenzarán a operar sus vuelos bajo el mismo código.
De esta manera, AerolÃneas Argentinas y Austral completan el proceso iniciado en mayo y que tiene por objetivo aportar eficiencia a la compañÃa en sus distintas áreas, lograr un posicionamiento que permita afrontar las exigencias del mercado, conformar una estructura más dinámica y unificar e integrar los procesos para hacerlos más ágiles.
Desde el punto de vista operativo, significa la unificación de áreas como mantenimiento, pilotos y tripulaciones eliminando asà las estructuras duplicadas existentes. Esto permitirá una mayor eficiencia y una considerable reducción de costos derivados.
Cabe recordar que en octubre hubo acuerdo con APLA (Asociación de Pilotos de LÃneas Aéreas) y UALA (Unión de Aviadores de LÃneas Aéreas), los gremios que representan a los pilotos de AerolÃneas y Austral respectivamente. Mediante dicho acuerdo, todos los pilotos pasarán a formar parte del staff de AerolÃneas Argentinas bajo un mismo escalafón.
En la misma lÃnea y en las últimas horas, se confirmó el acuerdo con los representantes de la AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes) para la unificación de los escalafones de los tripulantes de cabina.
Desde su cuenta de Twitter, Pablo Ceriani, se refirió al hecho de la siguiente forma:
“Hoy es un dÃa histórico para la aviación de nuestro paÃs y para @Aerolineas_AR. Finalizamos el proceso de fusión con Austral y desde mañana nuestras operaciones estarán unificadas. Una decisión promovida por el Presidente @alferdez que culmina en el plazo que habÃamos previsto.
Nuestra compañÃa nació de la unión de 4 empresas en la década del 50 y hoy, a poco de cumplir 70 años, una nueva fusión marcará su historia. Nos propusimos superar esta crisis y salir fortalecidos para afrontar un futuro complejo, la fusión es un gran paso en ese sentido.
Quiero agradecer a los y las integrantes de @Aerolineas_AR y Austral que formaron parte del proceso de fusión, por el enorme trabajo que llevaron adelante. A partir de mañana, nuestro lÃnea aérea de bandera se acerca un poco más a los estándares de eficiencia que todos buscamos.â€
Además, y como producto de la mayor eficiencia operativa que generará la fusión, la empresa se encuentra trabajando en la creación y formalización de dos nuevas unidades de negocios: por un lado se concretará la creación de una nueva división de cargas y por otro, una nueva unidad de mantenimiento a terceros, lo cual permitirá a AerolÃneas Argentinas generar nuevas fuentes de ingresos.
Se trató de un proceso complejo que requirió más de 500 personas de la compañÃa involucradas de manera directa, un plan integral y 16 planes especÃficos por áreas clave, más de 200 reuniones de trabajo, 20 instituciones y organismos externos involucrados, la modificación de 68 documentos operativos y 540 Ãtems IOSA (AuditorÃa de Seguridad Operacional de IATA) entre otras acciones fundamentales para llevar a cabo tanto el proceso legal-societario, como el regulatorio-operativo.
AerolÃneas Argentinas y Austral habÃan sido sinergiadas en 1990 y administradas por Iberia. Luego, en 2001 y al borde la quiebra, fueron vendidas al Grupo Marsans. En 2008 y con ambas empresas sumidas en una profunda crisis, el Gobierno Nacional recuperó el control estatal de AerolÃneas – Austral. Durante el periodo 2008 – 2015 la compañÃa concretó su plan de renovación de flota, construyó su centro de simuladores de vuelos posibilitando la formación profesional de los pilotos dentro del paÃs, edificó el Hangar 5 (el más grande la región), ingresó a la alianza SkyTeam e inauguró nuevas rutas, intertramos y corredores federales.
Se trató de un proceso complejo que requirió más de 500 personas de la compañÃa involucradas de manera directa, un plan integral y 16 planes especÃficos por áreas clave, más de 200 reuniones de trabajo, 20 instituciones y organismos externos involucrados, la modificación de 68 documentos operativos y 540 Ãtems IOSA (AuditorÃa de Seguridad Operacional de IATA) entre otras acciones fundamentales para llevar a cabo tanto el proceso legal-societario, como el regulatorio-operativo.