La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, recibió en Rawson a representantes de las asociaciones “Endometriosis Chubut†y “Endo Patagónicasâ€, con quienes coincidió en la importancia de dar a conocer la endometriosis, con el propósito de que las personas afectadas accedan a un diagnóstico precoz y un tratamiento integral e individualizado, que les permita obtener el mejor resultado terapéutico posible y recuperar bienestar y calidad de vida.
El encuentro se desarrolló en la sede central de la cartera sanitaria, en ocasión de celebrarse este martes 14 de marzo el “DÃa Mundial de la Endometriosisâ€, la efeméride dedicada a visibilizar esta enfermedad ginecológica y crónica, que básicamente puede afectar a toda persona menstruante en edad reproductiva, alterando su calidad de vida.
En la oportunidad, también estuvieron presentes la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; las directoras provinciales de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, y de Prevención y Promoción de la Salud, Maite Stemberg; la referente provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Verónica Vivanco; y la referente técnica de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, la médica ginecóloga Paola Duscher.
A su vez, en representación de las asociaciones estuvieron presentes MarÃa Bogarin, de Rawson, Andrea De Pablo, de Trelew, y Susana Pérez Arteaga, de Esquel.
Alcances del encuentro
Consultada al respecto, la referente técnica de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, la médica ginecóloga Paola Duscher, comentó que en la reunión “hablamos de cómo visibilizar la endometriosis y de conformar un registro único de mujeres con endometriosis de la provincia, en conjunto con la Dirección Provincial de EstadÃsticas e Información de Saludâ€, asà como “de los establecimientos donde se trata esta enfermedad, que son los hospitales públicos que tienen Servicio de GinecologÃaâ€.
A su vez, indicó que también “hablamos de las medicaciones que se utilizan (para tratar la endometriosis) y de la necesidad de su cobertura por parte de los hospitales públicos y las obras sociales; de la necesidad de la creación de espacios de contención para estas pacientes; y del abordaje que se le puede dar desde el Primer Nivel de Atenciónâ€.
Por último, Duscher destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud provincial, a través de las Direcciones de Maternidad, Infancia y Adolescencia, y de Prevención y Promoción de la Salud, y las distintas asociaciones dedicadas a esta temática.