Asà lo informó el director de Gestión del Riesgo de Desastres, Gonzalo GarcÃa, quien además indicó que desde la SecretarÃa de Protección Civil se cuenta con las áreas de logÃstica y de operaciones listas y a disposición para afrontar el fenómeno meteorológico y dar respuesta al mismo, al tiempo que se está a la espera del aviso de alerta por parte del Servicio Meteorológico Nacional si es que ese organismo asà lo determina.
"VenÃamos observando en dÃas previos la velocidad del viento que tenÃamos registrada a través de los pronósticos que nos envÃa el Servicio Meteorológico Nacional y observamos vientos con ráfagas fuertes a partir del dÃa viernes. Esto se fue constatando hasta el dÃa de hoy que el pronóstico nos describe un panorama donde tenemos identificados para la zona andina, toda la parte de cordillera, a partir del viernes 20 y hasta el domingo 22, fenómenos a raÃz de un frente frÃo que ingresa del Océano PacÃfico donde vamos a tener vientos con ráfagas fuertes, lluvias y nevadas".
GarcÃa manifestó que para este viernes por la mañana se espera un incremento del viento en cuanto a su velocidad llegando a fuertes ráfagas durante la tarde, acompañado por lluvias y nevadas. Esta situación generarÃa una reducción de la visibilidad motivo por el cual se recomienda no circular en ruta y continuarÃa hasta el domingo con la disminución del viento.
El funcionario detalló que con las informaciones previas se trabajó de manera coordinada con los municipios dando aviso del fenómeno meteorológico de manera que los organismos de Protección Civil o Defensa Civil de cada localidad se encuentren debidamente preparados.
En ese sentido explicó que el primer nivel de respuesta corresponde a cada Municipio y en caso de que supere la capacidad de respuesta, interviene Protección Civil provincial
Además resaltó: "Nosotros tenemos el personal que va monitoreando permanentemente el sistema de alerta temprana, las imágenes satelitales y en contacto con los meteorólogos para estar atentos a cualquier cambio de este fenómeno".
Por otro lado GarcÃa agregó: "También tenemos el sistema de respuesta de operaciones en zona Andina, preparado con vehÃculos y herramientas para el caso de que se tenga que asistir a alguna personas".
Sobre este punto afirmó que se van a estar haciendo tareas continuas de patrullaje para brindar asistencia a personas, vehÃculos varados o por algún accidente.
A su vez, GarcÃa sugirió seguir las recomendaciones de los organismos oficiales: "Para la gente que tiene que salir a la ruta recomendamos que lo haga siempre y cuando estén dadas las condiciones, no salir a la mañana temprano que van a haber temperaturas por debajo del punto de congelamiento y pueden perder adherencia en los vehÃculos y tener accidentes. Si hay viento y nieve se pierde visibilidad, asà que también evitar los horarios en los que se registre nieve y viento. Es importante seguir las recomendaciones de Vialidad Rionegrina, Vialidad Nacional, Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil".