RÃo Negro se encuentra por encima de la media nacional en cantidad de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva) para adultos, por cada 100.000 habitantes. Con 205 totales y una población de 747.610 personas -proyectada por INDEC para 2020-, la Provincia reúne 27,4 camas UTI, mientras el promedio del paÃs se ubica en 25,3.
Refuerzo sistema sanitario
La polÃtica de refuerzo del sistema sanitario provincial, a partir de la llegada de la pandemia de COVID-19, representó un incremento del 137,5% en la cantidad de camas UTI públicas para adultos.
Desde marzo a septiembre, se pasó de tener 32 a 76 plazas en los hospitales rionegrinos, que se suman a las 112 del sistema privado. A este número hay que añadir las 17 UTI pediátricas existentes en la Provincia, entre públicas y privadas. En total, son 205, mientras las autoridades siguen trabajando en la ampliación del sistema.
Detalle por ciudades
En la localidad de Viedma se pasó de 8 a 14 camas UTI adultos + 14 privadas, en General Roca, de 7 a 20 + 29 privadas, en Cipolletti se pasó de 5 a 16 + 35 privadas, en la ciudad de Villa Regina hay 4 + 5 privadas, en Bariloche de 8 a 21 + 25 privadas, en Ingeniero Jacobacci no se contaba con ninguna cama UTI y hoy se agrego 1, y por último en la localidad de Catriel existen 4 privadas. Hay un total de 188.
En cuanto a las camas UTI pediátricas, se cuenta con 4 en el Hospital de General Roca y 8 en los privados de la localidad, 4 en el Hospital de Bariloche, 1 en el Hospital de Viedma.
Contexto internacional
Asà como la cobertura rionegrina se encuentra por encima del promedio nacional, también supera a otros paÃses del mundo. En declaraciones a la agencia Télam, el secretario de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, explicó que Argentina amplió en tres meses de 8.400 a 11.500 la cantidad de camas disponibles en terapia intensiva, con lo que logró una proporción de 25,3 plazas por cada 100.000 habitantes.
La tasa ubica a la Argentina por encima del promedio de España, Italia y el Reino Unido, asà como también de Chile y Brasil. De esta manera, la cobertura rionegrina está a la altura de los parámetros internacionales estipulados, independientemente de casos puntuales en los que se produzca algún tipo de saturación del sistema.