En el marco de la semana de la Salud Mental, desde la Dirección de Salud Mental, Comunitaria y Adicciones provincial se destaca la promoción de la inclusión socio-laboral a través de las empresas sociales en distintas ciudades de la provincia.
Es importante señalar que bajo la Ley Provincial 2440, se promueve a las empresas sociales como dispositivos que posibilitan la rehabilitación y la inclusión social de las personas. Debido a la relevancia que tienen dentro del Programa de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, las empresas sociales han sido declaradas de interés provincial por la legislatura de RÃo Negro.
El objetivo principal de estas empresas es generar recursos genuinos recuperando sectores de la población para una vida activa y productiva, basándose en la idea de que el trabajo dignifica a la persona, le brinda autonomÃa e incide directamente en su bienestar , y en el de la comunidad a la que pertenece.
En la actualidad RÃo Negro posee emprendimientos sociales en las ciudades de Viedma, Bariloche, Cipolletti, Maquinchao y El Bolsón los cuales permiten garantizar el derecho al trabajo de los usuarios de Salud Mental como asà también representan un recurso terapéutico por excelencia, que permite organizar a la persona y desarrollar actitudes potenciales, fomentando una actitud responsable a fin de alcanzar el auto sustento económico y condiciones necesarias para lograr la inclusión social de las personas con sufrimiento mental.
Maquinando
Maquinando es una empresa social textil, que produce bolsas de friselina y ropa de trabajo para personal hospitalario, estudiantes de enfermerÃa y docentes de jardines de infantes.
La empresa de inclusión socio-laboral es proveedora de la Municipalidad de Bariloche; y también se articula con la carrera de EnfermerÃa de la Universidad Nacional del Comahue, para la confección de los uniformes para los estudiantes. Por otra parte, también cubre la demanda directa de diferentes comercios de la ciudad que solicitan bolsas para entregar su mercaderÃa. Este dispositivo desarrolla sus actividades en el Centro Cultural Comunitario “Camino Abiertoâ€, en el Barrio Ñireco de la ciudad de Bariloche
Vivero “La esperanzaâ€
Se origina en el año 1992 y está orientado al mercado laboral de jardinerÃa con servicios de floricultura y plantas de interiores bajo invernáculo. Además funciona como una estrategia terapéutica de reinserción sociolaboral, con el objetivo de facilitar la empleabilidad, a través de la capacitación en tarea.
Este dispositivo se encuentra ubicado en el barrio Ceferino (1016 viviendas) de Viedma, en la calle Moreno 1855/65, en un conjunto compuesto por dos viviendas cedidas al Servicio de Salud Mental del Hospital de Viedma; Artémides Zatti.
Un Nuevo Comienzo
Este dispositivo psicosocial y laboral funciona bajo la dependencia del Servicio de Salud Mental, coordinado conjuntamente con el Servicio Social del Hospital " Dr. Orencio Callejas" de Maquinchao. El servicio se desarrolla en el parador Municipal ubicado en Avenida San MartÃn S/N (lindante a la estación del ferrocarril) y los usuarios colaboran en los servicios de rotiserÃa, alojamiento y kiosco.
Crecer Juntos
Esta empresa se encuentra en Cipolletti, comenzó sus actividades en el año 2014 y se encarga de la elaboración de pre pizzas y pizzetas, para la venta al público y también se incorpora al menú hospitalario de los pacientes internados y los trabajadores del hospital local.
“Cooperativa de Trabajo Empresa Social de Salud Mentalâ€
La cooperativa se encuentra en El Bolsón y tiene su sede en el S.U.M. perteneciente al hospital local y trabajan aproximadamente 7 socios. Estos usuarios desarrollan sus actividades en la Feria “La Saladita†que se desarrolla en el barrio Obrero en donde participan como delegados de la cooperativa coordinando este espacio, y se encargan del cobro de los puestos. A su vez, como empresa social realizan el mantenimiento del lugar y cuentan con un puesto para comercializar sus productos.