La iniciativa estuvo enmarcada en las acciones llevadas adelante en conjunto con la Red Federal de Sitios de Memoria, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Municipio de Sierra Grande, familiares y vÃctimas de aquella represión.
De los actos de Sierra Grande participaron el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; el secretario de Educación, Duilio Minieri; la secretaria de Derechos Humanos, Evangelina Saizar; la Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación, Lorena Battistiol; el intendente local, Renzo Tamburrini; el subjefe de la PolicÃa de RÃo Negro, Comisario General Orlando Cañuqueo y vÃctimas de aquellos hechos represivos.
AllÃ, el ministro Núñez manifestó sus “sensaciones de mucha emoción en un dÃa en el que recorrimos varios sitios de Sierra Grande, escuchamos muchos testimonios; experiencias de trabajadores, trabajadoras, familiares y vecinos que sufrieron persecución, atropellos, detenciones, secuestrosâ€.
En esa lÃnea de análisis habló de “la responsabilidad que le cabe a cada una y cada uno de ser ese puente para las nuevas generaciones en las que debemos mantener viva la memoriaâ€
“Debemos seguir trabajando por la Justicia, tenemos que seguir trabajando en la búsqueda de la verdad. En Sierra Grande, por haber generado estos señalamientos, ahora vendrá toda la tarea pedagógica, educativa, que debemos realizar desde el Consejo Escolar, los establecimientos educativos, para que generemos actividades para conocer la historia reciente de esta localidad cuando el estado de derecho no existÃaâ€, puntualizó.
En ese marco, la secretaria de Derechos Humanos, Evangelina Saizar, destacó la importancia de “que estas polÃticas de Memoria, Verdad y Justicia, que viene sosteniendo la Provincia desde hace ya muchos años, se sigan sosteniendo, se sigan realizando, para dar cuenta que en RÃo Negro hubo detenciones ilegales, represiónâ€.
“Es muy emocionante lo que este acto significa para nuestras generaciones y nuestros hijos; tener estas señalizaciones, estos carteles, esta historia ahà para que puedan recorrerla y volverse sus herederos con memoriaâ€, remarcó.
La realizada en Sierra Grande es la séptima señalización en el territorio rionegrino. Las primeras fueron en 2013, para luego avanzarse en una segunda tanda cuatro años después. La anterior a la de este sábado fue la de la Casona “Bachi Chironiâ€, actual sede de la SecretarÃa de Derechos Humanos y el Archivo Provincial de la Memoria.
Estas acciones se llevan adelante en consonancia con la Ley Nº 26.691, la cual tiene por objeto establecer un marco jurÃdico para la protección de aquellos Sitios respecto de los cuales existieren pruebas suficientes sobre su funcionamiento como “Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminioâ€, como asà también, todos aquellos lugares donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal.
La Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación, Lorena Battistiol, también tomó parte de los actos en Sierra Grande. Allà valoró “el trabajo en conjunto†que se viene realizando con RÃo Negro.
“Junto a los familiares, los trabajadores; la Provincia y el Municipio, se pudo coordinar un trabajo de manera tan prolija que hoy estamos haciendo la inauguración de esta cartelerÃa. Valoro muchÃsimo la posibilidad de estar acáâ€, dijo.
En tanto, el intendente Tamburrini indicó que “más allá de identificar los lugares, identificamos una etapa de la vida institucional del PaÃs que también tuvo aristas y ribetes en nuestra localidad. Esta construcción de Memoria también habla de la construcción de nuestra identidad como localidad, como comunidadâ€.