Este proyecto prevé la reutilización de cuatro vagones en desuso, que harán de edificio principal de cada uno de los centros de información turÃstica, y estando a tono con la impronta ferroviaria que tanto caracteriza a la Región y de gran significado para el turismo de estos destinos emergentes.
Además, dentro de la obra también se contempla la construcción de cuatro puntos panorámicos, dos de los cuales se ubicarán en Ramos MexÃa y los otros dos en Sierra Colorada, como asà también incluye la colocación de dos totems identificatorios que reforzarán la imagen institucional, en Aguada Cecilio y Aguada de Guerra.
La subsecretaria de Infraestructura del Ministerio de Turismo y Deportes, Lucrecia Yunes, se refirió a la importancia de esta obra para el turismo argumentando que “elegimos el corredor de la Estepa para desarrollarlo como un turismo emergente donde lo importante de todo es rescatar el carácter ferroviario que tiene la zona, tanto su desarrollo y su origen, y para eso se resolvió la reutilización de vagones de ferrocarrilâ€.
Por su parte, el Vicegobernador, Alejandro Palmieri, indicó que esta es “una licitación muy importante para una región que históricamente fue postergada y que desde hace 12 años ha tenido ininterrumpidamente gestiones de parte del Gobierno Provincial que la ponen en valor y que trabajan para mejorar la calidad de vida de cada uno y cada uno de los habitantes de la región surâ€.
A su vez, se encuentran en marcha el Corredor del rÃo Manso, el Museo de la Sidra y el Vino, el Punto TurÃstico Ambiental ANP Punta Bermeja y el Paseo de los Lagos, obras que tendrán un gran aporte al sector turÃstico de la regiones Cordillera, Valles y Mar.
Asà también, cabe destacar que próximamente se dará inicio a la segunda etapa de la construcción de la Estación Ñorquinco, la Plaza Ferial de Villa LlanquÃn y la infraestructura en el ANP BahÃa San Antonio, proyectos también llevados adelante con financiación del programa nacional.
Sobre la obra
El proyecto prevé la generación del recinto principal de los cuatro centros mediante la reutilización de cuatro vagones en desuso cedidos por la concesionaria SEFEPA SA, con sus correspondientes espacios de oficinas y sanitarios para el personal y ocasionales turistas.
Para su ejecución, se colocarán forros de madera de las caras externas de las paredes, ejecutados con tablas machimbradas de pino de 3 a 4 pintadas con una capa protectora para madera por dentro de la estructura metálica existente del vagón.
A su vez, se reemplazarán las chapas de techo con un paquete de cerramiento superior donde se incluirá, por debajo, cielorraso machimbrado, aislación térmica e hidrófuga y finalmente se reemplazarán las chapas existentes.
Mientras que, el acceso a los vagones se materializará por medio de una vereda tipo deck y una tarima modular que abrazará por detrás el vagón con una rampa de acceso apta para discapacitados.
La obra cuenta con un presupuesto oficial inicial de $89.625.863,71 y se prevé su ejecución en 300 dÃas corridos.
El acto contó con la presencia del ministro de Jefatura de Gabinete, Pablo Zúcaro; el secretario de Administración de Turismo y Deporte, Edgardo Tucat, y el Legislador, Marcelo Szczygol.
Participaron también los Intendentes de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao y de Valcheta, Yamila Direne; y Ramiro Fuentes, Director de Comisiones de Fomento de RÃo Negro.