El objetivo principal del encuentro fue conocer las herramientas que las y los agentes del Estado tienen para garantizar derechos en función de las competencias de cada área, en este caso en relación a la violencia contra las mujeres y disidencias en el ámbito laboral.
Se trabajó en visibilizar las desigualdades estructurales que generan discriminación y violencia hacia las mujeres y personas de la diversidad, conocer los instrumentos disponibles para la prevención de estas situaciones y para un abordaje en lÃnea a la problemática, en reconocer la violencia implÃcita o explÃcita y revisar las propias prácticas, en la búsqueda de generar canales institucionalizados a la hora de recibir una presentación o denuncia por razones de género.
La incorporación de la perspectiva de género es clave para poder dar una respuesta acorde, por lo cual es necesario que las áreas de Recursos Humanos estén sensibilizadas en la temática.
La actividad fue convocada por el Ãrea de Género y Empleo de la SecretarÃa de Estado de Trabajo, y tuvo el asesoramiento de la SecretarÃa de Coordinación de PolÃticas Públicas con Perspectiva de Género. El encuentro tuvo dos turnos a fin de garantizar la participación de todas las áreas y contó con las palabras de cierra a cargo del secretario de Estado de Trabajo, Jorge Stopiello.
Participaron las áreas de Recursos Humanos de los Ministerios de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria; de Gobierno y Comunidad; de Obras y Servicios Públicos; de Educación y Derechos Humanos; de Turismo y Deporte; de EconomÃa; de Salud; de las SecretarÃas de Estado de EnergÃa; de Seguridad y Justicia; de Cultura; de Niñez, Adolescencia y Familia; de Planificación; LoterÃa de RÃo Negro; IDEVI; IPROSS; Agencia de Recaudación Tributaria; APASA; Función Pública; DPA; SecretarÃa General de la Gobernación; IPPV y la SubsecretarÃa de Fiscalización de Trabajo.
En esta lÃnea, inició un ciclo de capacitaciones para formación de referentes de género en cada delegación de la SecretarÃa de Trabajo de RÃo Negro. En la ocasión también se presentaron las herramientas y recursos provinciales para el abordaje de situaciones de violencia de género en el ámbito laboral.