El acuerdo fue suscripto en Buenos Aires por la secretaria nacional de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, la secretaria de EnergÃa de RÃo Negro, Andrea Confini, y la presidenta de la empresa estatal Transcomahue, Fernanda GarcÃa.
Las obras garantizarán el acceso a la red eléctrica a 480 familias del barrio Alun Ruca de Bariloche, gracias a una inversión nacional de $243.000.000.
En cada caso, se hará la instalación de la lÃnea de baja tensión, nivelación de veredas, conexiones domiciliarias, más las protecciones térmicas y los pilares correspondientes. También está previsto todo el tendido de la red de media y baja tensión del barrio y el alumbrado público con tecnologÃa led.
Al igual que el proyecto de regularización que está en marcha en Cipolletti, la licitación pública para la ejecución de las tareas se hará a través de la empresa estatal Transcomahue. En ese caso, las obras corresponden a los barrios populares "2 de Febrero" y "10 de Febrero" donde habitan unas 1.200 familias. “Todo marcha según las previsiones y esperamos comenzar en el transcurso de este mes con los trabajos en el lugar†anticipó la titular de la cartera energética rionegrina.
Además de Confini, la actividad fue acompañada por los senadores nacionales Alberto Weretilneck y MartÃn Doñate; la coordinadora en la región Patagonia Norte de la SubsecretarÃa de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Ana Marks; y el secretario de EnergÃa Eléctrica de RÃo Negro, Néstor Pérez.
En RÃo Negro, la SecretarÃa de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación hizo saber que está llevando adelante obras en 20 barrios ReNaBaP, mientras que 3.449 familias están ampliando y mejorando sus viviendas a través de la lÃnea de financiamiento Mi Pieza.
En total, se trata de una inversión nacional de más de $2.270 millones de pesos que provienen del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), el cual está constituido por el 15% del Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas y el 9% del impuesto PAIS.
La secretaria, Fernanda Miño, quien también es presidenta del Fondo de Integración Socio Urbana, expresó: “Las obras de urbanización responden a necesidades de las familias en barrios donde antes no habÃa agua potable, ni red de gas, ni instalaciones de luz seguras, mientras que con Mi Pieza estas familias pueden planificar las obras que necesitan en sus hogaresâ€. A lo que agregó que “ahora estamos impulsando la adquisición de tierras para construir lotes con servicios donde las nuevas generaciones también tengan la posibilidad de acceder a un pedacito de tierraâ€.
Los proyectos de integración social y urbana abarcan obras de infraestructura para garantizar agua potable, red pluvial, red de gas, cloacas, electricidad con sus respectivas conexiones intradomiciliarias asà como accesibilidad a través de redes viales y peatonales. Además, en algunos casos, se contemplan obras de equipamiento comunitario y mejoramiento de espacio público.