Desde el Hospital Francisco López Lima de General Roca se dio una conferencia de prensa donde la Jefe de Terapia Intensiva de dicho hospital explicó de qué manera se van a priorizar las camas UTI en el caso de un colapso sanitario.
La doctora Cristina Orlandi indicó que los niños, adolescentes, embarazadas y personal de salud tendrán prioridad. En caso de dos personas en una misma situación se examinará el porcentaje de riesgo a morir, expectativa de vida y hasta se puede recurrir al azar.
Se explicó que se trata de poder administrar lo mejor posible los recursos con los que se cuenta y que es un sistema llamado Triage que se aplica en situaciones de desastre sanitario donde la demanda es mayor a la posibilidad de dar respuestas.
Cristina Orlandi comentó que se elaboró un documento de designación de recursos en casos de pandemia y dijo “Tenemos la convicción que la comunidad tiene derecho acceder a esta información para asegurar la transparencia, y los documentos son de acceso público. Cuando asignamos un recurso en terapia intensiva en pandemia tenemos que garantizar la dignidad humada, la justicia distributiva y la equidad. Fuera del contexto de pandemia, las condiciones que tenemos en cuenta para asignar camas es que sea una situación transitoria, reversible y que el cuidado sea proporcional para que el beneficio sea mayor que el riesgoâ€.
“En estos casos los médicos de terapia no pueden tomar esta decisión en soledad, tienen que ser al menos tres médicos en esa decisión, y de preferencia no debe estar involucrado el médico que asista al paciente. Acordamos que la decisión será en conjunto. En estos casos se llama decisión informada y no consentimiento informado porque la decisión la toman los profesionales, y debe informarse al paciente y su familia. Toda decisión queda asentada en la historia clÃnicaâ€, informó.
Agregó que la edad no es motivo de discriminación, sino que se evaluará la gravedad de la neumonÃa por Covid, calculando la probabilidad de muerte. También se tendrá en cuenta las enfermedades previas. En adultos mayores se tiene en cuenta la fragilidad de la persona y sobre todo la expectativa de vida en años. Con esos parámetros se asignan las prioridades.
“La idea siempre es salvar la mayor cantidad de vidas. Y que la persona que acceda a terapia intensiva tenga posibilidad de salir y con la mayor calidad de vida posible. En caso de dos personas con las mismas posibilidades, se hará por azar o loterÃa. No se pueden dejar de lado los principios de justicia y equidadâ€, remarcó Orlandi