El acto fue presidido por la gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras, acompañada por el intendente de la localidad, Carlos Toro, y el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
Mediante el programa RÃo Negro Suelo Urbano, la provincia permitirá que 14 familias de Jacobacci, puedan cumplir con el sueño del lote para su futura vivienda. El convenio fue firmado por el Intendente Toro, el Ministro Buteler, y fue refrendado por la Mandataria provincial.
Sobre esto, Carreras comentó que “el martes vamos a traer todo el equipo del Ministerio de Gobierno, para comenzar en conjunto con el Municipio en los listados de los vecinos y vecinas de las familias que accederán a su tÃtulo de propiedadâ€.
“Es un enorme trabajo que realizan enteramente los trabajadores del Estado Provincial, y es enorme la tarea, son miles los tÃtulos, a tal punto que estamos fortaleciendo la EscribanÃa General de Gobierno porque no da abasto para hacer las escrituras de todos los nuevos propietarios de pleno derecho de acuerdo a la normativa existenteâ€.
Asimismo, la Mandataria aclaró que “en el caso de las comunidades originarias, vamos a hacer una ley por cada una de ellas, porque si intentamos generalizar la polÃtica, nos vamos a dar cuenta que no hay un solo criterio para la diversidad de realidades que tiene la historia de nuestras comunidades en nuestro territorio provincialâ€.
Aportes a pueblos originarios
Durante la jornada, el Gobierno provincial también entregó tres convenios de financiamientos a comunidades de pueblos originarios, en el marco del programa PISEAR (proyecto de inclusión socio-económica en áreas rurales). Las beneficiadas fueron las comunidades de Putren Tuli, Peñi Mapu y Epu Cathán Mahuida. Cabe destacar que dos de las tres comunidades utilizaron el financiamiento para la construcción y remodelación de sus sedes, y la restante para introducir mejoras prediales para aumentar la producción.
Al respecto, el secretario de Financiamiento del Ministerio De Producción y Agroindustria, MartÃn Lamot, comentó que este programa “inició por decisión de la Gobernadora a mediados del 2020, que deicidio tomar un préstamo con destino a las familias rurales, a partir de allà empezó todo en plena pandemia con resultados muy significativos, y con importantes impactos.
La estrategia de intervención comenzó en identificar a las familias rurales con necesidades básicas insatisfechas, con mayor porcentajes de necesidades insatisfechas; y también identificando las zonas donde habÃan mayor concentraciones de comunidades originarias. Esto dio como resultado cuatro microregiones, a partir de eso se formularon 28 proyectos, ejecutados en el tiempo récord de 1 añoâ€.
Asimismo, también se firmó un convenio de colaboración con la cooperativa de Agua y Servicios Públicos, para la erradicación de letrinas en hogares de familias que aún no poseen instalaciones convencionales sanitarias, posibilitando condiciones de higiene dignas, y mejorando las condiciones de hábitat.
Estuvieron también presentes el secretario general de Gobierno, José MarÃa Apud, el secretario de Educación, Adrián Carrizo, legisladores, y demás autoridades provinciales y municipales.