En Sierra Grande se multiplican los ejemplos de familias que, una vez aprendidas las distintas técnicas, se animaron a armar su propio invernáculo, en su vivienda.
Es asà como Verónica Taborda, participante del programa, logró crear un microtúnel en su casa, y junto a su familia, prepara la tierra, siembra y abona; y ya está cosechando sus primeras hortalizas.
“La experiencia fue muy buena; aprendimos muchas cosas, desde cómo abonar la tierra y el riego, hasta la cosecha y el consumo de las verduras. Trabajamos todos, desde mi marido, mis nietos, mis vecinitos, es todo muy familiarâ€, indicó Verónica.
Resaltó la importancia de consumir productos saludables, que son frutos del esfuerzo familiar: “Se siente bien porque uno sabe lo que está consumiendo; productos que uno mismo planta, cosecha y lleva a la mesaâ€.
“A las personas que están comenzando con el micro invernadero les digo que lo hagan, que es muy bueno, que ayuda mucho en la economÃa y en la salud. Uno se entretiene, se descarga en la tierra, trabajandoâ€, dijo.
El delegado del Ministerio de Desarrollo Humano en Sierra Grande, Jorge Grau, comentó que a través de este programa, que se ejecuta en conjunto con Producción y Agroindustria, Municipios y Comisiones de Fomento, las familias reciben acompañamiento continuo y asesoramiento en cada etapa.
“En una primera instancia se realizó una capacitación intensiva para luego ayudarlas a construir su invernáculo. Luego se realiza un acompañamiento periódico para ver en qué estado están los invernáculos, y se les entrega las semillas, al tiempo que se organizan cursos y charlas para despejar dudasâ€, indicó.
En la localidad, diez familias participan del programa, y se prevé la incorporación de más personas en los próximos meses.