El Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) del Ministerio de Producción y Agroindustria, la SecretarÃa de Protección Civil dependiente de la SecretarÃa de Estado de Seguridad y Justicia, y Bomberos Voluntarios, incrementan sus esfuerzos de manera diaria para la difusión de las recomendaciones y medidas de prevención fundamentales para los dÃas de calor que se transitan.
Durante el fin de semana largo, se produjeron incendios en RÃo Colorado, Chimpay, San Antonio Oeste, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque, Conesa y Viedma, éste último con importantes pérdidas materiales. Por esta razón es de suma importancia tomar conciencia y cumplir con todos los procesos preventivos.
El secretario de Protección Civil de la Provincia, Adrián Iribarren, señaló al respecto que “venimos con un trabajo fuerte desde los distintos organismos de gobierno competentes en este tipo de emergencias, y esta es una clara muestra de lo que va a ser este verano que todavÃa no comienza, estamos a dÃas de que comience la temporada de verano y ya tuvimos muchas muestrasâ€.
Iribarren recordó que la temporada de quema finalizó el 15 de noviembre, “entonces cualquier foco de incendio, columna de humo que se vea es declarado como un incendio de campo, de pastizales y hay que dar aviso. No se puede prender fuego por ningún motivo en esta temporada. Solo se puede en lugares autorizados como la zona de campingsâ€.
En el caso de los campistas es importante que a la hora de hacer un fogón, el mismo se realice solo en lugares permitidos y nunca dejar el fuego desatendido. También contar con suficiente de agua para apagarlo y antes de retirarse del lugar, revisar que el lugar del fogón esté frÃo acercando la mano sobre las cenizas húmedas.
También es importante destacar que la prohibición de cualquier tipo de quema de residuos forestales incluye sanciones y que en las zonas rurales de montes y pastizales es primordial mantener los caminos y alambrados limpios, realizar picadas y cortafuegos perimetrales y crear una zona defendible alrededor de las viviendas.
Iribarren resaltó la necesidad de mantenimiento de las picadas perimetrales e internas, exigidas por ley, debido a que posibilitan realizar la evacuación de personas, animales y permiten la entrada y salida de vehÃculos de emergencia.
“Hay que tener muchÃsimos recaudos en estos dÃas que es muy alta la probabilidad que se produzcan incendios por la temperatura, el viento y la gran cantidad de material orgánico disponible que hay en los campos de la zona producto de la lluvia de la primaveraâ€, indicó el funcionario.
También señaló que incendios como el ocurrido este martes en Viedma, cobra más riesgo por su afectación a, en este caso, los bienes de las personas.
La provincia invirtió $60.000.000 en equipamientos, maquinarias, vehÃculos, pensando a futuro y estratégicamente en la prevención y combate de incendios para las tres sedes del SPLIF (Bariloche, El Bolsón y Conesa). A todo ello hay que sumarle el incremento de las acciones preventivas para lo cual se precisa de la acción y la responsabilidad de todos.