El evento contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales vinculadas al área energética, especialistas, académicos, cientÃficos, técnicos, empresarios, emprendedores, cámaras y asociaciones vinculadas al sector. Se abordaron las oportunidades en el contexto de transición hacia formas más sustentables de producción energética, no solo en el contexto mundial de cambio climático, sino también por las inmensas oportunidades que brinda al desarrollo del paÃs.
Argentina se encuentra ante la posibilidad de definir qué tipo de energÃa puede generar, para qué modelos de desarrollo, y cómo y dónde producir enormes cantidades de energÃa limpia, como satisfacer la creciente demanda de energÃa a nivel local y, paralelamente, descarbonizar la economÃa mundial.
Durante su intervención, Saguinetti describió la experiencia de la provincia a partir del diseño del Plan Estratégico, iniciado por decisión polÃtica de la Gobernadora Arabela Carreras, sustentada en la base del extenso recorrido en el campo cientÃfico que acumula RÃo Negro.
“La negativa evolución del cambio climático, los complejos y extremos eventos que vemos a diario, y saber que el hidrógeno podÃa ser uno de los vectores energéticos iniciadores hacia la transición a energÃas renovables y limpias, nos convocó a redoblar los esfuerzos y a crear la Mesa Provincial de H2Vâ€, sostuvo el Secretario.
De esta manera, y a través de una lÃnea de tiempo diseñada para describir el plan de acciones de Gobierno, Sanguinetti se refirió a los avances del proyecto a partir del contacto con el Instituto Fraunhofer, el positivo estudio de perfectibilidad y el proyecto piloto de una planta industrial.
Además, destacó el contacto con la empresa Fortescue Future Industries y subrayó el virtuoso trabajo entre el sector público y privado. “Es muy loable que desde los Estados hagamos esfuerzos y mejoremos nuestros marcos legales, que permitan a las empresas que quieran involucrarse en los proyectos puedan hacerlo de manera confiableâ€, indicó.
Las capacitaciones en oficios para quienes formen parte de la gran cadena productiva, la trasferencia de conocimiento y tecnologÃa, y la exitosa creación de la Diplomatura en Hidrógeno Verde, en conjunto con la Universidad Nacional de RÃo Negro, fueron algunos de los hitos puntualizados para demostrar la expectativa que el proyecto genera en toda la población.
“Quiero agradecer y celebrar esta reunión en este sitioâ€, indicó Sanguinetti y destacó “el gran trabajo realizado hasta la fecha con la sociedad, la Legislatura provincial y los diversos sectores involucrados directa e indirectamente con el proyectoâ€. Finalmente, el Secretario aseguró que “desde la Provincia se colaboró con un borrador de una posible Ley Nacional de Hidrógeno, que no dudo se presentará en los próximos dÃas en esta Casa de todos los argentinos, el Congreso de la Naciónâ€.