La creación de la carrera responde además al proceso de modernización y profesionalización que propone el Ministerio y se implementará mediante el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
El diseño curricular fue realizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial con la colaboración de distintas dependencias de Seguridad y Justicia. A su vez, la Tecnicatura fue aprobada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de RÃo Negro.
Marcelino Di Gregorio, subsecretario de Seguridad Vial, aclaró que en este primer año la carrera estará destinada exclusivamente y a modo de prueba piloto para el personal de seguridad de la PolicÃa de RÃo Negro más una cantidad determinada de vacantes para empleados y empleadas municipales de las áreas de Tránsito. La Tecnicatura tendrá una duración de tres años y se estima que comenzará en el mes de abril.
La modalidad será semipresencial a través de la plataforma del IPAP y la preinscripción concluyó con un total de 150 personas. La intención es que en un futuro la Tecnicatura se abra a todos aquellos que deseen estudiar esta carrera.
En esta primera etapa quienes ya están trabajando en la temática podrán reforzar sus conocimientos y capacitarse de manera constante en cuestiones relacionadas a la accidentologÃa, educación vÃal legislación del tránsito público, entre otros ejes incluidos en la currÃcula.
"Es la primera vez que se hace en la provincia. Es un logro de la Agencia con el apoyo del Ministerio de Seguridad y Justicia primero y también con el Ministerio de Educación que se han comprometido con esto y eso es fundamental. Se trata de una iniciativa innovadora y de suma importancia porque va a permitir, no solamente seguir formando al personal que ya está trabajando, sino también en un futuro al posible ingresante a la Tecnicatura", señaló Di Gregorio.
Por otro lado, el funcionario señaló que los costos necesarios para poder implementar la iniciativa, se afrontan en parte con los fondos que se recaudan a través de las multas de tránsito.
"Para la Agencia es fundamental poder contar con la tecnicatura porque hace a los objetivos que tenemos en el Plan Provincial de Seguridad Vial y que refieren a redoblar los esfuerzos en prevención, concientización y educación", concluyó Di Gregorio.