close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

RÍO NEGRO/ ESPERANDO EL TEMBLOR

Por Leonel Tornes Antúnez

Las campañas políticas para el 2023 ya arrancaron en Río Negro.  Cada partido comienza a mover sus fichas y a barajar nombres. Algunos conocidos y otros para el asombro. También en medio de todo esto algún que otro diario comienza hacer sus apuestas y a especular con posibles ganadores. Crear estados de opinión es parte de nuestro trabajo ciertamente, pero cuando esto se convierte en operaciones pierde credibilidad.

Tras la reunión de unidades básicas y agrupaciones justicialistas en San Antonio Oeste, pareciera definido hacia donde va el partido. Con la disgregación que venía arrastrando el partido de Perón, la reunión marcó un rumbo hacia el Sorismo de la mano de varios dirigentes y  parece lógico que así sea. El único frente que mantuvo su posición opositora al partido provincial fue el feudo de Roca . Aislados en su momento y con un Doñate titubeante y con rumbo al acercamiento con Weretilneck, la rubia Intendenta sacó siempre los pies del agua de la corriente que, el hoy miembro del Consejo de la Magistratura, pretendía llevar al partido.

Con la renuncia de Alejandra Más y el alejamiento por trabajo de Doñate, le quedó servida en bandeja la dirección del Partido que por carta orgánica le pertenece, al ser la secretaria, cargo que va a continuación del de Presidente.

De todas formas hay un rumor muy fuerte que posiblemente la blonda le ceda el puesto a Gustavo Casas, casi un precandidato a la gobernación, que de acceder al puesto tendría más peso para encarar una campaña.

Casas, un peronista de los clásicos con cercanía a Parrili ( Secretario de CFK) y  Doñate, pudiera ser la cuña que necesita el PJ para volver a emerger del desastre eleccionario del 2021 .

La senadora Larraburu que no participó de éste encuentro y que en algún momento dejó entrever que le gustaría ir por la gobernación, no ha dado muestra de interés en volver a hablar del tema. Por lo tanto puede ser muy posible que el único candidato sea Casas.

El hombre fundador de Casa Patria y Kausa Peronista es muy bien visto por la alta dirigencia del gobierno, tanto Cristina como Alberto Fernández verían con agrado la candidatura de Casas y esto obviamente implicaría un fuerte apoyo económico a su candidatura y campaña. Algo que ni existió en la elección a diputados.

El rumbo de Juntos por el Cambio va de la mano del empresario camionero oriundo de Cipolletti. El gringo Tortoriello ha sido coherente en su postura de impulsar al PRO a ser cabeza de Juntos por el Cambio. Y a pesar de raspaduras y tropiezos con algún dirigente importante, su nombre es el único que suena por parte de la coalición para disputar la gobernación. Y por lo que se observa todos los presidenciables PRO le harían el aguante.

Si bien el radicalismo habla de no ser segundo de nadie, hasta ahora no se vislumbra un correligionario/a que despunte el vicio por la pelea. La presidenta del partido Angeles Dalceggio no ha podido ver entre las runas que le deparará el destino al partido que preside. Mientras que el ex Intendente Marcelo Cascon se apoderó de la convención y su acercamiento a JSRN es vox populi. Dalceggio más cercana a Tortoriello seguramente buscará el apoyo de éste en las nuevas elecciones y Cascon hará lo mismo apoyándose en el “ Fino” Sartor, oreja preferida de Weretilneck.

Gerardo Morales, presidente del partido a nivel nacional, quiere que haya un candidato propio en Bariloche o la provincia, pero también dejó abierta la posibilidad que los locales buscaran alianzas.

O sea que hoy y hasta el momento, Juntos por el Cambio tiene un solo candidato establecido: Aníbal Tortoriello y corta la bocha.

En medio de tanta especulación periodística y sin que lo tengan muy en cuenta, apareció el Partido Unidad Popular de Río Negro de la mano de Rodolfo Aguiar, un viejo lobo de la izquierda, hoy titular de la CTA Rio Negro y Secretario Adjunto de ATE, que ya dijo que se prepara para dar batalla por la gobernación. Aguiar tiene el apoyo directo de su jefe, el hoy Presidente del Banco Nación Claudio Lozano, el cual visitó Viedma hace unos días atrás en señal de apoyo a su muchacho. También el sindicalista tiene un gremio detrás que no es poca cosa y ese anhelo de cada dirigente sindical de convertirse en político. El hombre quiere gobernar una provincia básicamente de centro derecha con un libreto de la izquierda. La va a tener difícil. Su ideología no le da para alianza y negociaciones así que asemejara a un pececito en un estanque de tiburones.

También los Renovadores de Massa se meten en la pelea . Hasta hoy solamente buscan concejales e Intendencias pero con el paso del tiempo y la vulnerabilidad de los acontecimientos el futuro no está escrito para el partido. Claudio Thieck, el referente massista tiene en la mira la vedette provincial como territorio de donde es oriundo. La bella Bariloche va a ser escenario de una fuerte batalla por el sillón que dejará Gennuso, pero esto es tema para otra ocasión. Parece que también los legisladores del bloque Renovador se han puesto las pilas, primero se chorearon a Montecino Odarda del FDT, que realmente estaba loco por salir del bloque de Maru Martini a toda costa. Asique mirando a la lejanía y con algunas promesas futuristas dijo chau y saltó. Seguidamente, en una negociación arreglada  pero con resultado positivo, colaboraron para que volviera a asumir Adriana Santagati la Defensoría del Pueblo de Río Negro, que políticamente ni fu ni fa pero les da cercanía con JSRN. Cuidado muchachos no parezcan perros detrás de huesos que van quedando. Creería que el primer objetivo de Massa hacia el futuro en Río Negro se cumplió, tener un referente sólido en la construcción de espacios políticos como Claudio Abdo Thieck y comenzar a hacer que sus legisladores trabajen más rápidamente buscando alianzas y estrategias. Si la solidez  y confianza de Thieck se abroquela con lo que los legisladores Rochas, Albreiu, Ramos Mejia y ahora Montecino Odarda pudieran hacer, ¿Quién te dice que no presenten candidatos? No repetir lo del 2015 es una sugerencia.

Mientras tanto en JSRN, la gobernadora Carreras cada día afianza más su gestión y cierra convenios y contratos para la provincia. La dama parece inmune a las afirmaciones que algún diario escribe creando especulaciones sobre su posible reelección o no. Con tino, la gobernadora no afirma ni desmiente y se enfoca en todo lo que tiene que ver con su proyecto y legado respecto a la producción de hidrógeno verde en la provincia.

En modo general y con algunas pequeñas internas el partido provincial sigue siendo muy sólido y compacto realmente muy por encima de sus contrincantes. Luego entonces, tomando el proverbio del fútbol “ Equipo que gana no se toca “, Â¿Qué razón hay para que Carreras si quisiera postularse nuevamente a la gobernación no lo pudiera hacer? Acá está el meollo de la cuestión. Se dice que el senador Weretilneck quiere volver a gobernar la provincia, que donde quiera que va lo dice. ¿Oficialmente alguien lo escucho decir eso? creo que no. Más bien como dijo en su momento el diputado Di Giacomo es un deseo nuestro. Pongamos el escenario imaginario que esto fuera así, que Weretilneck quiera volver a la provincia. Políticamente para él sería un fracaso, porque ya estuvo 8 años y fundó un espacio político que hoy tiene a cargo la provincia. ¿Para qué busca crear una tercera fuerza alternativa en el senado con gobernadores independentistas excluidos de la grieta?. El tratar de volver a la gobernación echa por tierra la imagen de unidad y confianza que proyecta del  gobierno Carrerino. Como si dijeras que si no es él, nadie de su partido puede gobernar bien la provincia. En la filosofía de los políticos no se retrocede si no se avanza y no es un tema de lapicera porque independientemente de la que tiene Arabela, Ã©l conservo la suya en el bolsillo izquierdo del saco gris, el de las ocasiones especiales. Porque también W ya se hizo un lugar en el senado y es consultado e invitado a programas políticos de la televisión como referencia y esto con menos de 2 años pisando las alfombras del recinto de  Avenida Entre Ríos entre Rivadavia e H. Yrigoyen. Entonces, Â¿para que volver? W es un gran político, lo aceptan hasta sus detractores. ¿Creen que cometería semejante dislate?

Arabela en cambió arrancó su gestión con una Pandemia que ennubleció todo lo que tal vez proyectaba. Supo aprender rápidamente de los errores y la provincia no cayó en el desastre. Soporto ninguneos machistas de propios y ajenos y sobretodo tuvo la visión política de gestionar las ayudas a la provincia por el vínculo que estableció con el gobierno nacional. Tiene hoy muy buena imagen política en cualquier encuesta que se consulta y ese hambre de reconocimiento que se necesita para ser un buen gestor político. Sus conflictos con los gremios no le han afectado la imagen y su posición aunque dialoguista, ha sido firme. Entonces ¿qué razón o quién pudiera ser mejor candidato que ella en el partido?

Ya se dice incluso que podría ser la próxima Intendente de Bariloche y su presidente del Concejo sería bla bla bla y el gabinete bla bla bla.

El liderazgo en JSRN es vertical y el todopoderoso es Weretilneck, luego entonces las candidaturas la decidirá él por más que exista reunión partidaria para elegir.  El ciclo Weretilneck en la provincia está cumplido, su capacidad y destreza política debe llevarlo hacia otros horizontes, ya está jugando en las grandes ligas y no de suplente sino de titular.  Que no lo cieguen los obsecuentes y chupamedias o los que perdieron lugar por mediocres y si no se siente seguro mi estimado, tire las cartas como en los viejos tiempos a ver que le dicen.

GRAN INICIO PARA RÍO NEGRO EN LOS JUEGOS ARGENTINOS DE ALTO RENDIMIENTO

BARILOCHE: RÁPIDO ACCIONAR DE LA POLICÍA FRUSTRÓ ROBO CON CUCHILLO

LA PROVINCIA IMPULSA LA JERARQUIZACIÓN DEL PERSONAL DE VIALIDAD NEUQUÉN