El evento fue encabezado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, quien expresó su profunda satisfacción y entusiasmo por los logros alcanzados. "Realmente para nosotros es inspirador. Trabajamos desde el área de Energía con mucha pasión, dedicación y profesionalismo. Hoy tenemos frente a nosotros la oportunidad de un Río Negro nuevo, con todo lo que representa el desarrollo de Vaca Muerta y los proyectos de gas natural licuado (GNL). Este es un desafío enorme, pero también una oportunidad para refundar nuestra provincia y diversificar nuestro portafolio productivo", sostuvo Confini.
Confini también resaltó la importancia de la minería en el desarrollo provincial y cómo esta diplomatura es un paso clave en ese camino: "Tenemos una provincia que tiene minerales en el 70% de su superficie, pero no tenemos una provincia minera. Y en ese trayecto vamos yendo. Esta formación no solo ofrece oportunidades para el desarrollo personal y profesional de cada rionegrino y rionegrina, sino que también es fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad de nuestra comunidad."
El rector de la UNRN, Anselmo Torres, también destacó el impacto positivo de la Diplomatura en la región y la sólida articulación entre la Universidad y la provincia. "La amplia convocatoria y el interés generado por esta propuesta académica son muestra de la necesidad y la relevancia de formar profesionales en minería sustentable. A través de esta diplomatura, contribuimos al desarrollo regional, preparando a los futuros líderes y profesionales que serán clave para un desarrollo económico sostenible", afirmó Torres.
La Diplomatura de Extensión en Sustentabilidad Minera fue diseñada para ampliar y profundizar conocimientos sobre la actividad minera y sus aportes al desarrollo económico en un marco de sustentabilidad. La primera cohorte tuvo más de 330 preinscriptos, de los cuales 120 comenzaron el curso, y 86 completaron satisfactoriamente su formación.
Confini concluyó su discurso celebrando el éxito de esta primera cohorte y adelantó la reedición de la diplomatura: "Hoy celebro poder entregar estos diplomas, muchos más de los que habíamos pensado. Estamos reeditando esta diplomatura y preparando un segundo módulo, enfocado en minerales y su aplicación en la transición energética. Como provincia, somos un jugador estratégico en este proceso, y esta formación es crucial para enfrentar los desafíos que nos depara el futuro."
La propuesta fue financiada en su totalidad por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, y su implementación estuvo a cargo del área de educación continua de la UNRN. La segunda cohorte de la diplomatura comenzará en septiembre, con una participación aún mayor y un enfoque específico en los desafíos de la transición energética.