Las acciones comenzarán por la mañana con una clÃnica de capacitación en el anexo del polideportivo Ãngel Cayetano Arias a cargo de la Técnica Universitaria Internacional en Patinaje ArtÃstico, Leila Valenzulli, destinada a quienes desempeñan la disciplina en los clubes de La Comarca y alrededores.
A partir de las 15 en el parque Jorge Ferreira tendrá lugar una propuesta de recreación y juegos en la pista de hielo sintético que pondrá a disposición RÃo Negro Deporte invitando a patinadores y patinadoras de todas las edades a participar y vivir esta experiencia épica.
En cuanto a la disertante Leila Valenzulli, la misma cuenta con una extensa y exitosa carrera como patinadora y desde hace 18 años se dedica a la enseñanza y perfeccionamiento de la disciplina. En la actualidad es integrante y referente del equipo técnico del seleccionado argentino de patinaje artÃstico.
En este sentido, el secretario de Deporte, Diego Rosati, afirmó que “el patinaje es una de las disciplinas que queremos impulsar en nuestra provincia†y agregó que “creemos que en RÃo Negro tiene el potencial para seguir sumando jóvenes a esta práctica deportivaâ€.
Finalmente concluyó que “invitamos a toda la comunidad a participar de este evento, será un momento para disfrutar y compartir en familia haciendo honor a la celebración de este dÃaâ€.
¿Por qué se celebra el DÃa de la y el Patinador?
La fecha conmemora a la santa Lidwina, una devota católica oriunda de los PaÃses Bajos que fue canonizada a finales del siglo XIX y a la que se le adjudican diferentes milagros.
Lidwina de Schiedam (Holanda, 1380-1433) pasó 34 años de su vida paralizada y postrada en una cama luego de una caÃda que sufrió patinando en el hielo cuando tenÃa 15 años. A partir de ese momento dedicó su vida a Dios.
En 1890, a más de 400 años de su fallecimiento, el Papa León XIII la convirtió en Santa de los patinadores y los enfermos crónicos, fechando su festividad para todos los 14 de abril.