En 2017, la Legislatura aprobaba -por unanimidad- una modificación a la ley provincial de Ministerios, para incorporar a la SecretarÃa de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), en el organigrama del Poder Ejecutivo provincial.
Esta decisión polÃtica permitió darle al organismo autonomÃa, dinamismo y carácter prioritario para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y garantÃas de las niñas, niños y adolescentes rionegrinos y rionegrinas.
Durante estos 5 años, desde SENAF se lograron múltiples avances y progresos en la provincia de RÃo Negro, al trabajar en función de la protección de derechos de las infancias y adolescencias.
La institución avanzó en la implementación de la LÃnea 102, que se especializa en la escucha, contención, orientación y asesoramiento a niñas, niños y adolescentes. En la actualidad, funciona las 24 horas, los 365 dÃas del año.
Además, la expansión territorial fue uno de los grandes avances en la provincia; llegar a cada vez más ciudadanos era uno de los objetivos iniciales y hoy la SENAF cuenta con 26 sedes propias en el extenso territorio rionegrino.
Con una trayectoria de 3 años ya aplicada, el Registro Único Nominal (RUN) es la plataforma informática que permite registrar intervenciones en toda la provincia. Datos para hacer diagnósticos, tomar decisiones y planificar nuevas acciones.
En la actualidad, existen más de 8130 legajos abiertos. Durante este último perÃodo, el equipo de informática recorrió la provincia para capacitar al personal, actualizó equipamiento y el poder de conectividad en las sedes.
Asimismo, SENAF llevó adelante capacitación permanentemente para el personal, en conjunto y de manera colaborativa con el IPAP, para la creación de una cohorte especÃfica para la cartera de la Tecnicatura Superior en Niñez, Adolescencia y Familia. También y en articulación con la UBA, se dictó la Especialización en Planificación y Gestión de PolÃticas Sociales para los profesionales que se desempeñan en la SecretarÃa.
De igual forma, se generaron y brindaron espacios de formación en temáticas especÃficas para los agentes territoriales: Abordaje integral en la primera infancia con situaciones de TEA y multidiscapacidad; VÃnculos y crianzas en entornos tempranos; Familias Solidarias; y Prevención del suicidio, entre otras. Cada espacio de formación contó con destacados especialistas en los temas abordados.
RÃo Negro es la primera provincia del paÃs donde el acogimiento familiar es Ley. En ese sentido, Familias Rionegrinas Solidarias es el programa que permite garantizar el derecho a la convivencia familiar de niños, niñas y adolescentes que se encuentran sin cuidados parentales. En la actualidad, 55 familias solidarias brindan dicho sostén, acompañamiento y asistencia temporal.
Otro de los logros obtenidos por el organismo es la consolidación del “Programa de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales†(PAE), que funciona bajo el marco de la Ley 27364. Este programa garantiza la plena inclusión y su máximo desarrollo personal y social. Actualmente, 36 jóvenes gozan de esta contención.
En virtud del incremento de la complejidad de las sociedades actuales y las nuevas problemáticas que afectan a las infancias y adolescencias, se creó una Mesa Interministerial e Interinstitucional aprobada durante la gestión de la Gobernadora, Arabela Carreras, con la SENAF como cabecera, para abordar la problemática.
De esta manera, la SecretarÃa sigue trabajando para diseñar, implementar, monitorear y evaluar acciones tendientes a garantizar el pleno ejercicio y goce de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la provincia de RÃo Negro.