La representación provincial se dio a través del Consejo ApÃcola de RÃo Negro, y contó con la presencia del subsecretario de Agricultura y presidente del Consejo ApÃcola de RÃo Negro, Diego Gordon; la consejera y cabañera, MarÃa Cristina Gómez, representando a la Cooperativa de Agua Potable y otros de Luis Beltrán y a la Cabaña ApÃcola Antünei; la docente y apicultora Luciana Pavón, representando a la Cooperativa de Apicultores del Comahue; el presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM), Carlos LevÃn, y Silvia MartÃnez junto a Sebastián González Tomas como referentes apÃcolas del Ministerio de Producción y Agroindustria.
En este contexto, durante la Expo de APIMONDIA 2023, las autoridades provinciales, junto a Amalia Dri, representante del CFI del área LogÃstica y Promoción Internacional, y MarÃa Cristina Gómez se reunieron en tres oportunidades con distintos referentes de Canadá para avanzar en la posibilidad de comenzar a exportar material vivo a dicho paÃs.
De esta manera, se abrirÃa las puertas a la posibilidad de exportación de material vivo de cabañas apÃcolas de Argentina al mercado canadiense, tal es el caso de la cabaña Antünei ubicada en Lamarque, en el Valle Medio de RÃo Negro, que se dedica a la producción de material vivo desde 1994, y exporta reinas a Europa desde 2010 con excelentes resultados y reconocimiento a nivel mundial.
“Fui a APIMONDIA como consejera del Consejo ApÃcola de RÃo Negro, en representación de la Cooperativa de Agua Potable y otros de Luis Beltrán que cuenta con una sala habilitada de extracción y fraccionamiento de miel, y como fundadora de la Cabaña ApÃcola Antuneiâ€, explicó Gómez.
“Nuestra cabaña, productora de reinas fecundadas y paquetes de abejas, comenzó a exportar reinas en el 2010 a Alemania, contacto que logramos materializar en APIMONDIA 2009, en Montpellier, Francia. Exportamos también a Italia, España y Francia, tarea que realizamos hasta la actualidad. Asimismo, desde hace 3 temporadas, trabajamos de manera colaborativa y articulada para la exportar, junto con otras tres cabañas de distintos puntos del paÃs, conformando la organización Apibreedersâ€, agregó.
“En esta oportunidad en Chile, de manera institucional y poniendo en valor el trabajo conjunto que impulsamos dÃa a dÃa desde el Consejo ApÃcola Provincial con base en el valor compartido y la interacción público y privada, iniciamos los primeros pasos para comenzar a despertar el interés en el mercado de Canadá por reinas y paquetes de abejas de origen argentino, y claramente lo conseguimos. Chile ya está exportando reinas y paquetes de abejas a ese destino, y estamos absolutamente convencidos de que nuestra calidad y trayectoria nos permitirá hacer un excelente desarrollo y comenzar a tener presencia en ese mercado tan importante, el cual realiza las importaciones principalmente para brindar el servicio de polinización de cultivos†explicó.
“Esto es un comienzo, y deberán hacerse gestiones sobre acuerdos sanitarios entre ambos paÃses. Sin dudas, habrá requisitos que tendremos que prepararnos para cumplir, pero hemos dado el paso más importante porque empresas apÃcolas canadienses nos manifestaron expreso interés en hacer negocios con nosotros, y esto es un muy buen comienzo. Canadá tiene gran necesidad de abejas para polinizar, proceso fundamental para obtener sus productos agrÃcolas. Realmente es algo que los productores frutihortÃcolas valoran muchÃsimo, porque tienen claro que las abejas son imprescindibles para lograr la calidad y cantidad de producción de gran parte de sus alimentos; como decimos desde el Consejo ApÃcola, sin abejas no hay manzanasâ€, finalizó.
Por su parte, la referente apÃcola del Ministerio de Producción y Agroindustria, Silvia MartÃnez, manifestó: “Desde RÃo Negro se exporta material vivo de calidad genética y sanitaria junto a otras provincias. El avance sobre estos nuevos convenios permitirá exportar, además de reinas fecundadas, paquetes de abejas de calidad. Esto incentiva el desarrollo de la producción de material vivo y, la posibilidad de venta en perÃodos más prolongados, aporta a la sustentabilidad de este importante eslabón de la cadena apÃcola del paÃsâ€.
Los requisitos para exportación de material vivo en Argentina los establece SENASA, quien mantiene el Registro Especial de Apiarios de Crianza, denominados Cabañas ApÃcolas, para garantizar la trazabilidad y sanidad de los animales.
Argentina es uno de los paÃses que exporta abejas reina a nivel mundial junto a Estados Unidos (Hawái), Australia y Nueva Zelanda, entre otros. Los principales destinos son Francia, Alemania, España, LÃbano, Italia, Libia, Portugal, Austria y Reino Unido.