En este sentido, Marcela González, referente provincial del Departamento de Inmunizaciones, explicó que la campaña de vacunación está dividida en varias etapas y la primera de ellas fue la de información y planificación que se realizó con los jefes DAPAs, los referentes de vacunación y directores de todos los hospitales provinciales.
“Junto a esta etapa iniciamos lo que es la planificación de fortalecimiento de cadena de frÃo, porque la caracterÃstica de esta campaña es que se manejan las vacunas por debajo de los rangos que habitualmente tienen las vacunas del plan regular†agregó y señaló que por tal motivo se realizó un relevamiento para “fortalecer la cadena de frÃo de todos los hospitales de la provinciaâ€.
González explicó que se trabajó en un relevamiento de la población objetivo y que se estima que se vacunará a unas 240.000 personas, comprendidas entre personal de Salud público y privado, personal de Seguridad provincial y nacional, mayores de 60 años, y personas de 18 a 59 años comprendidas dentro del grupo considerado de riesgo.
La referente de inmunizaciones indicó que la determinación sobre quienes deben ser vacunados la tomó el Ministerio de Salud de la Nación y señaló que cada vez que se incorpora una vacuna a un plan o se decide realizar una campaña como esta, “lo que se toma en cuenta es la conducta de la enfermedadâ€.
“La epidemiologÃa de este virus ha demostrado en el mundo que afecta a los mayores de 60 años, son los que más se enfermaron gravemente y fallecieron; está afectando mucho a la población de entre 18 y 59 años que cuentan con factores de riesgo, y ha afectado mucho al persona que realiza prestaciones esenciales, como personal de salud y seguridadâ€, añadió y remarcó que “ni en el paÃs ni en el mundo se va a vacunar al 100% de las personasâ€.
Si bien aún se desconoce cuál será la vacuna que ingresará al paÃs, el fin de la estrategia y la aplicación de vacunas es inmunizar a los grupos más vulnerables y con mayores posibilidades de enfermar.
“Lo que se buscará es disminuir la posibilidad de enfermar, reducir los casos graves y la mortalidadâ€, expreso Marcela González y agregó que “no significa que vamos a eliminar la circulación del virus. Lo que se va a hacer es inmunizar a los grupos que más posibilidades tiene de enfermarâ€.
La funcionaria manifestó que para el resto de la población que no entra en los grupos de riesgo hay otras herramientas preventivas, como el uso de tapaboca, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social. “Tenemos que focalizar todos nuestros esfuerzos como polÃtica de Estado en vacunar a las personas que tienen más vulnerabilidad de enfermar y morir, que son personal de salud, seguridad, mayores de 60 y personas con factores de riesgoâ€, enfatizó.