La iniciativa fue coordinada por el Ministerio de Producción y Agroindustria, a través de la Unidad de Financiamiento Productivo a cargo del secretario Martin Lamot en el marco del programa GIRSAR (Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural).
Compuesta por 16 integrantes, la comitiva estuvo encabezada por Raúl Castellini, responsable del Ãrea de Gestión de Programas y Proyectos de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), y por Pablo Valdivia titular del Proyecto GIRSAR del Banco Mundial y funcionarios de la FAO.
La misión comenzó el lunes a la tarde en la Chacra Experimental INTA Valle Interior con una presentación productiva provincial y la exposición de los dos proyectos desde un enfoque técnico, con todos sus componentes.
Durante el segundo dÃa, se trasladaron a General Conesa donde, en la sede de la Sociedad Rural local, el secretario de GanaderÃa, Tabaré Bassi compartió información sobre el proyecto de “Fortalecimiento de la capacidad de gestión del riesgo en la ganaderÃa rionegrinaâ€, bien especÃficamente en el territorio.
Luego conocieron la Central del SPLIF Conesa, donde también se llevan adelante obras y la misma estuvo coordinada por Adrián Núñez, jefe de la Central.
Antes de llegar a RÃo Colorado se visitó un establecimiento ganadero para conocer sobre los mecanismos concretos para la prevención de incendios y en la localidad de Choele Choel se visitó el hangar del SPLIF y la Sociedad Rural. Ese dÃa finalizó con una visita en la subcentral del SPLIF en Luis Beltrán.
Durante todas las jornadas los funcionarios tuvieron un contacto muy fluido con otros organismos del estado, organizaciones, INTA, IDEVI, intendentes, comisionados, SPLIF y productores.
Por último, el dÃa miércoles recorrieron el IDEVI donde conocieron el lugar donde se ejecutará el programa de “Modernización y mejora en el sistema de riego del Valle de Viedmaâ€. Y realizaron una recorrida por la Estación Experimental INTA del Valle Inferior.
Al cierre de la gira los representantes del Banco Mundial realizaron una devolución destacando el trabajo comprometido de todas las áreas de Gobierno, la inter institucionalidad para llevar adelante los proyectos y sobre todo el nexo y trabajo conjunto de los productores con el sector privado.
En tanto, el ministro de Producción y Agroindustria Carlos Banacloy destacó: “Nunca intentamos desarrollar nada sin consensuar con el sector privado, porque en definitiva son ellos quienes después lo tienen que llevar adelante, lo transitan dÃa a dÃa. Nosotros somos colaboradores, estamos a disposición y en territorio permanentemente, lo que nos da una cercanÃa con los proyectos, con la gente, y favorece los cambios cuando es necesario. Siempre escuchamos para mejorar y hacer las cosas de la mejor maneraâ€.
Y con respecto al trabajo junto a otros organismos provinciales y nacionales, el funcionario agregó: “queremos mantener esta lógica, mantener los vÃnculos interinstitucionales que para nosotros es clave. Por último, sólo me queda agradecer y señalar que estamos a disposición. Estamos abiertos a las preguntas o dudas que surjan luego de esta visitaâ€.
Cabe destacar que el BIRF es el mayor Banco de Desarrollo del mundo y proporciona productos financieros y asesorÃa sobre polÃticas para ayudar a reducir la pobreza y extender los beneficios del crecimiento sostenible a todas las personas.