Sergio Massa y Javier Milei definirán la presidencia de la Argentina en un ballottage, luego de una primera vuelta electoral que el candidato oficialista ganó por más de seis puntos.
AsÃ, con más del 98 % de las mesas escrutadas, el candidato del oficialismo y actual ministro de EconomÃa se impuso con el 36,68% de los votos. Detrás quedó La Libertad Avanza, representada por Javier Milei, que reunió el 29,99 %.
Fuera de la segunda vuelta quedó Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que logró 23,83% de los votos. Mucho más lejos quedaron Juan Schiaretti, de Hacemos, con 6,78 % y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Myriam Bregman, quedó última con el 2,66 % de las adhesiones.
La elección de Sergio Massa mostró una recuperación de casi 10 puntos para su fuerza polÃtica, que en las PASO habÃa quedado en tercer lugar. En los últimos meses, el candidato -en su rol como ministro de EconomÃa- aceleró una baterÃa de medidas para palear la situación social e intentar recomponer su imagen. En paralelo, en ambos debates presidenciales, buscó confrontar con Patricia Bullrich en busca de un voto útil.
¿Por qué Massa y Milei deben ir a una segunda vuelta?
Según la Ley Electoral, para ganar las elecciones un candidato debe obtener al menos el 45% de los votos válidos o 40% y una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo más votado. Como ninguno lo logró, habrá un ballottage, que será el 19 de noviembre. En esa instancia, quien saque más votos será el nuevo Presidente y asumirá sus funciones el 10 de diciembre.