El turismo, una de las principales actividades económicas de la provincia del Neuquén, produjo ingresos por unos 14 mil millones de pesos, desde las Fiestas de Navidad y Año Nuevo hasta el 28 de febrero, en una temporada récord a la que es difÃcil encontrarle precedentes y que tiene continuidad en marzo. La cifra la dio a conocer el gobernador Omar Gutiérrez, durante su discurso de apertura del LI PerÃodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura.
La segunda fecha del calendario del Turismo Carretera (TC) que se disputará el 6 de marzo en el circuito de Centenario y el gran premio internacional de Motocross que se correrá el 20 de marzo en Villa La Angostura, vendrán a fortalecer los atractivos con los que cuenta la provincia y que se apoyan tanto en los atributos naturales, como en la infraestructura de servicios en la que la provincia, los municipios y el sector privado realizan permanentemente inversiones.
“Estamos viviendo una temporada turÃstica excepcional e histórica, los ingresos por turismo desde las Fiestas de Navidad y Año Nuevo hasta ayer han ascendido a la suma de 14 mil millones de pesosâ€, sostuvo el gobernador y destacó que “esta actividad turÃstica habrá de complementarse con eventos de jerarquÃa como el TC, el Mundial de Motocross, el Mundial de Mountain Bike y el Panamericano de golfâ€.
“Quiero destacar las distintas fiestas populares que se llevan adelante a lo largo y ancho de toda la provinciaâ€, dijo y subrayó que “generan la posibilidad del encuentro, la visibilización de nuestros talentos y rescatan nuestra historia, nuestra identidad; son causales del movimiento interno en la provinciaâ€. Señaló que “cuando no las pudimos hacer (por la pandemia), realmente se sentÃa su ausencia; y quiero decirles que muchos de estos 14 mil millones de pesos, han sido a partir de estas fiestas que nuestros intendentes y comunidades han llevado adelante; son un ejemplo virtuoso de punta a punta y vamos a seguir acompañando y fortaleciendoâ€.
El gobernador anunció, además, que “en junio de este año habremos de inaugurar el centro de convenciones El Cisne, aquà a la vera del rÃo Limay en el Paseo Costero (de Neuquén capital), una obra fundamental para diversificar el turismo y la economÃaâ€.
También destacó que “con el Plan 50 destinos del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación hemos puesto en marcha, a través del trabajo conjunto, la confiterÃa del (parque temático y circuito religioso) VÃa Christi en JunÃnâ€; asà como “el parador gastronómico en Cascada la Fragua, en Manzano Amargo y se trabaja en la puesta en valor del mirador de aves en Villa El Chocónâ€.
Destacó que se proyecta “la re-funcionalización de la confiterÃa y taller del Museo Argentino Urquiza en Rincón de los Sauces†y mencionó la construcción de la tercera etapa de la hosterÃa en Los Miches. Del mismo modo, el gobernador subrayó el trabajo de la secretarÃa de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y destacó el fortalecimiento del perfil turÃstico de Bajada del Agrio, Loncopué, Varvarco, Pilo Lil “y asà -dijo- vamos a ir sumando localidad por localidadâ€, al tiempo que destacó el trabajo respecto de los pasos fronterizos, para favorecer el turismo receptivo.
La temporada
A lo largo de dos meses, los niveles de ocupación hotelera superaron niveles históricos. A punto tal que varios establecimientos tuvieron jornadas de capacidad literalmente colmada y muchos otros lograron superar la barrera del 90%, lo que a su vez redundó en beneficios tanto para los establecimientos gastronómicos como para el comercio en general; especialmente en localidades como San MartÃn de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Caviahue. El boom turÃstico tuvo su correlato en el Norte (Las Ovejas y Varvarco, entre muchos otros destinos) y en la ciudad de Neuquén, particularmente durante la semana de la Fiesta de la Confluencia.
Ahora, tras los feriados de Carnaval, el turismo tendrá continuidad en marzo, con el TC que cuenta con el atractivo especial de que el local Juan Cruz Benvenuti (piloto de Torino y ganador de la edición 2020) marcha segundo en el campeonato; y con el Motocross que traerá a la provincia a los principales pilotos del MXGP internacional.
Pero la provincia va por más y también abril tendrá su gran atractivo con el Mountain Bike Master World Championship (ciclismo con descenso de montaña) que es considerada la fórmula Uno del ciclismo internacional y se correrá el 23 y 24 de abril en el Cerro Bayo de Villa La Angostura.