close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

RASINI: "AL PERONISMO LO HAN HECHO PRÁCTICAMENTE DESAPARECER LAS MISMAS AUTORIDADES QUE SE CREEN DUEÑOS DEL PARTIDO"

Por Leonel Tornes Antúnez

Nelson Rasini, Secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA)  de la ciudad de San Carlos de Bariloche dialogó con Minuto Noticias sobre varias temáticas relacionadas al sindicato, a la política y al turismo que se avecina en la ciudad.  

En cuanto al estado actual del sindicato en esta situación de pandemia Rasini indicó que se encuentran en una situación compleja desde el mes de marzo, ya que justo en el mes que inició el aislamiento social obligatorio es donde los empresarios comienzan con la financiación de los pagos adeudados y a partir de allí no tuvieron ninguna actividad ni hotelera ni gastronómica. “Estamos trabajando sobre la recaudación de un 20 o 30% de lo que deberíamos en una situación normal, lo hemos hecho con mucho sacrificio de todos los compañeros trabajadores”.

Comentó que todo el personal desde el inicio de la pandemia está cobrando el 75% del salario, “cuando comenzó la pandemia, yo les dije que no era obligación venir a trabajar porque para eso se necesitaba el 100% del salario pero necesitábamos el acompañamiento de todos los compañeros y todos estuvieron de acuerdo y cuando se componga la situación seguramente vamos a hacer algún ajuste”, expresó el secretario general. 

Con respecto a la apertura de la temporada turística prevista para este 4 de diciembre Nelson Rasini explicó que en desde el mes de abril mantiene comunicación con la cámara empresaria para armar un acuerdo, “tal cual lo hicimos con los temporarios de la temporada de invierno porque nuestra temporada de verano arranca el 1 de diciembre, entonces entre esa fecha y el 1 de marzo, los trabajadores tienen que si o si tener garantizados 60 días, y es lo que quiero organizar con tiempo como se va a hacer. La semana pasada tuvimos una primera reunión, basada en 4 pedidos que creemos que son los fundamentales para encarar esta temporada que se viene, que va a ser muy difícil porque los trabajadores temporarios van a tener muy escasa posibilidad de trabajar porque las empresas ya tienen a su personal efectivo permanente y ellos son los que tienen prioridad”. 

Además informó que están empadronando a los trabajadores temporarios de verano. Para que no haya tanta circulación de personas indicó que “pueden hacer la reserva de plaza a través del email, las empresas de recursos humanos, por Whatsapp o pueden acercarse al gremio, para enviar el listado con todos los trabajadores temporarios”. El objetivo de este empadronamiento es poder obtener un acompañamiento de parte del Estado. 

“Tampoco queremos que se caigan las empresas porque sin ellos no tenemos trabajo. Ese es uno de los puntos pedidos para tratar, el segundo punto es como se van a respetar los protocolos para que todo lo que podamos acordar  pueda ser firmado por el Ministerio Público de la provincia, por salud pública, y que todos los hoteles y restaurantes se manejen con un protocolo, porque si no, podemos perjudicar no solo al trabajador si no al pasajero y a la comunidad”, expresó. 

Con respecto a los viajes de egresados que volverán a realizarse el próximo año manifestó que esperan que a partir del mes de enero comiencen a llegar aunque sea en un 50% ya que ayudará mucho a los compañeros. “Cuando nosotros hicimos el acuerdo lo hicimos pensando en lo que podía venir, este acuerdo lo tenemos hasta diciembre en donde ya completaría el trabajador de temporada única el compromiso que tiene con la empresa para que complete la temporada por los 90 días. A partir de allí y el resto de los meses va a ser en beneficio de aquel que le toque trabajar porque va a cobrar el 100% del salario, con todos los adicionales como corresponde, asique ojala vengan para que estas personas que lo han pasado tan mal durante tanto tiempo puedan de alguna forma recibir el dinero para salir de esta situación”.

Los trabajadores que no han tenido la posibilidad de quedar efectivos permanentes y son temporarios, “con esta situación estuvieron casi 8 meses sin actividad, los efectivos permanentes recibiendo un 75% de un salario que está desfasado hace más de 1 año y medio, que sacaron algunos adicionales en busca de que todos lo puedan pagar, entonces tenemos la necesidad de volver a trabajar”.

Aunque también demostró su preocupación por la cantidad de casos positivos de covid que tiene la ciudad actualmente, “más allá de la necesidad de que entre gente hay que ver bajo qué condiciones. A los estudiantes les gusta los boliches, aglomerarse y un montón de cosas” que hay que prever. 

POLÍTICA

Consultado sobre su visión general de la ciudad y  en cuanto al peronismo en un año de elecciones legislativas Rasini expresó que “Yo veo que al peronismo prácticamente lo hicieron desaparecer las propias autoridades que se creían dueños del partido como los Soria. Porque si nosotros analizamos a la ciudad de Bariloche, no tenemos militancia, no tenemos unidades básicas, esta gente que se unió al peronismo de la provincia expulsaron a todos los que no comulgaban con ellos y prácticamente hicieron desaparecer el peronismo en Río Negro”. 

“No sé si este será el momento donde los dirigentes tengamos que encarar un proyecto con mucha anticipación buscando a todos los sectores, sumando y no sacando a nadie para poder tener alguna posibilidad en la provincia, primero para las elecciones que se avecinan y después pensando en las elecciones para gobernador, que pueda ser un gobernador peronista y justicialista pero, realmente hoy a nivel nacional tampoco es peronismo lo que se practica, es kirchnerismo y cristinismo”, agregó. 

Opinó además que “a nivel nacional hay mucho egoísmo, no han llamado a la gente que tiene experiencia, solo han puesto militantes en cargos importantes que por ahí no tienen la capacidad y la experiencia para hacerlo”. “Es lo que estamos padeciendo hoy en el país, en esta situación de crisis, endeudados, y no tenemos una política económica que acompañe al pueblo” y recordó que los que han sufrido toda esta situación fueron los empresarios y los trabajadores, “los políticos no han tenido ni un solo gesto de achicarse los sueldos o algo para ayudar a la población. Todo el mundo cierra su quintita y ahí se queda”, aseguró Rasini.

En relación al COVID – 19 en la ciudad consideró que “no estuvimos a la altura de un protocolo que nos permita pensar en el futuro. Hay mucha gente capacitada en el país que quizás no se le dio el lugar para poder realizar un protocolo en el que se pueda ir evolucionando progresivamente”. “Empezamos al revés, dos semanas muy estrictas después se fue liberando mucho día a día sin un protocolo realmente firme, todos los días cambiaba alguna situación. Esto fue lo que nos tiene hoy en esta situación a 8 meses con más de 1000 infectados”.

A pesar de haber participado en muchas reuniones municipales y provinciales, Rasini consideró que es una problemática a nivel nacional ya que “se determinó una cuarentena nacional que todos tenemos que respetar y hoy solo queda en aislamiento Bariloche y Puerto Deseado. Y creo que el rebrote puede ser más complicado que la primera etapa, nosotros todavía no pasamos la primer parte asique ni me imagino lo que puede llegar a pasar después”. 

En su opinión habría ayudado tener un control y ser más estrictos en el caso de las personas que violan la cuarentena, y realizan reuniones sin autorización poniendo en riesgo a toda la comunidad, “Todos necesitamos esparcimiento pero tenemos que encuadrarnos en lo que es la pandemia”, sostuvo. 

Finalmente el titular de UTHGRA seccional Bariloche, manifestó su deseo para que “éste sea el pico de contagios y de ahora en adelante podamos bajar la cantidad de infectados para recibir al turismo porque realmente lo necesitamos”.

Edición: Aimé Cañiu 

CLAUDIO THIECK DENUNCIA A JUAN MARTIN PRESIDENTE DEL PRO

Por Leonel Tornes Antunez

LA DELEGACIÓN DE NEUQUÉN VIAJÓ ASANTAFÉ PARA LOS JUEGOS JADAR

EL GOBIERNO RIONEGRINO PRESENTÓ UNA NUEVA PROPUESTA SALARIAL A LOS GREMIOS ESTATALES