close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

RAMÓN CHIOCCONI: "NO HAY CLARIDAD EN LA POLÍTICA SANITARIA"

Asi lo expresó el legislador de la provincia de Río Negro en diálogo con Minuto Noticias.

Luego de darse a conocer las nuevas medidas adoptadas por la Gobernadora de la provincia de Río Negro que implican que todo el Departamento de General Roca vuelva a fase 1 de aislamiento social, un gran número de ciudadanos de varias localidades del Alto Valle salieron a manifestarse por las calles en contra de ésta medida.

Por su parte, la Intendente de la ciudad de General Roca, María Emilia Soria, expresó en las redes sociales su desacuerdo con la decisión de la Gobernadora de volver a fase 1 en dicha ciudad.

 Minuto Noticias se ha comunicado telefónicamente con el Legislador de Río Negro, Ramón Chiocconi para escuchar su opinión y saber que se va plantear desde el Frente de Todos sobre esta situación.

 El Legislador declaró en primer lugar, que la provincia “lamentablemente no tiene políticas sanitarias claras” y que “los resultados son muy malos”. â€œLa provincia se encuentra en el 4to o 5to lugar dependiendo de qué variables tomemos ,de infectados por población o fallecidos, cuando en población es la quinceava en el país, es decir que los resultados la ponen entre las peores provincias”, agregó.

 Sobre la decisión de retroceder a fase 1 dijo, “No digo que este bien o que este mal”, pero que cuando uno toma decisiones de cualquier tipo no solo se debe tener en cuenta los números que da el sistema sanitario, la cantidad de personas contagiadas o fallecidas o la saturación del sistema hospitalario, sino también el humor social. “Porque si desde la política se van a tomar decisiones de las cuales la población no está de acuerdo en aceptar, todo se hace más difícil”.

Agregó que la gobernadora “no lo consultó y de las opiniones que tuvo, por lo menos María Emilia Soria fue muy clara y explicó por qué”, explicó que en los comercios y en los espacios públicos de gastronomía y demás no es en donde ocurren los contagios, si no que se dan en las reuniones familiares y sociales que no están permitidas. “Me parece que hay que fortalecer esa prohibición y no limitar las otras porque en los comercios está demostrado que hay protocolos y se respetan”.

 Opinó que si bien esta primero la salud y la vida de los argentinos, no se puede descuidar la economía y ahora que se comenzaba a avanzar de a poquito, "retroceder tan brutalmente me parece que no es bueno y por eso tuvo la respuesta que tuvo de parte de la población”.

 

Desde minuto noticas se le preguntó sobre las declaraciones del consenso con la cámara de comercio y algunos intendentes sobre esta decisión, las cuales fueron desmentidas por los empresarios y comerciantes, a lo cual respondió que “Desde el frente de todos, desde el inicio de la pandemia venimos pidiendo participación en las distintas mesas de discusión y de decisión. Se lo hemos pedido desde la legislatura, personalmente al vice gobernador y también vía zoom a la gobernadora y esos espacios no se han brindado. Nos ha pasado en Bariloche, donde el intendente tampoco nos abrió las puertas”.

Expresó que su única intención era brindar apoyo en las decisiones y que puedan tener la mayor fuerza posible. “Creo que este camino de decir cosas que después son desmentidas por las cámaras, por intendentes o legisladores, es lo peor que puede pasar en este momento. Que quien tiene la autoridad legal pierda legitimidad le agrega gravedad a algo grave como lo es ésta situación sanitaria”.
“Como lo vimos ayer al ministro diciendo que había acordado un montón de cosas y que había hablado y la verdad que de nuestra parte no fue así”, dijo refiriéndose al Ministro de Salud Fabián Zgaib.

 Con respecto a la situación que se vive en Bariloche y la posibilidad de adoptar las mismas medidas que en el departamento de General Roca  opinó que la situación viene evolucionando muy mal pero que ante una situación similar se verá que decisiones tomar, “Yo espero que toda la experiencia nos sirva para aprender y no cometer los mismo errores”, “me parece que es tremendamente delicado que las autoridades políticas principales como la gobernadora o el intendente tomen decisiones que la sociedad no está dispuesta a aceptar” agregó.

 Contó que ha dialogado con varios comerciantes de Bariloche que habían pedido al Intendente Gustavo Genusso poder ampliar los horarios los días previos al día del niño, lo cual se les fue denegado “y de pronto el lunes siguiente se amplió el horario, digo porque no se hizo dos días antes ya que en lo sanitario no agravaba nada y le daba un respiro a la economía”.

 

Finalizó indicando que “me parece que la salud es primero y creo q acá hay un ejemplo que no se ha tomado en Río Negro que es del Presidente Alberto Fernández hablando con todos los gobernadores y tomando las decisiones en conjunto. Eso permite quizás otra solvencia, otra autoridad, otro respaldo para que la sociedad entienda. La mayoría de la sociedad entiende y está tratando de acompañar de la mejor manera posible pero para quien no tiene para poner un plato de comida en la mesa de su familia es muy difícil”. Estas fueron las últimas palabras  del Legislador Ramón Chiocconi con Minuto Noticias.

 

Por Leonel Tornes Antúnez

Aimé Cañiu

 

BARILOCHE SERÁ SEDE DEL 29° ENCUENTRO DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS

ESCUELAS TÉCNICAS COMPITIERON EN LAS OLIMPIADAS PROVINCIALES DE DIBUJO

SE ABRIERON LAS INSCRIPCIONES PARA CURSO DE RENDICIÓN DE FONDOS PERMANENTES