El director del INTA Alto Valle, DarÃo Fernández, agradeció a todos los presentes en el acto y expresó que “este es un momento importante para festejar, es un momento interesante para reflexionar y revalorizar el trabajo que se hace todos los años en la chacraâ€.
Celebrar el inicio de la cosecha como actividad que motoriza la economÃa valletana, especialmente para quienes la tienen como principal actividad, es fundamental, y en este contexto, el director del INTA recordó a Alberto Diomedi, el fallecido ex ministro de Agricultura de RÃo Negro.
El ministro de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, Carlos Banacloy, expresó que “siempre es motivo de celebración el inicio de la cosecha, a pesar de que es una temporada compleja que no nos dio respiro con todo el tema climático, con heladas y granizo. Son actividades que dependen del clima y cada vez va a ser más fuerte sino empezamos a trabajar en la mitigación†y agregó: “Tenemos que celebrar porque hay una cosecha por delante, más allá de que exista una mermaâ€. Para este año se espera una cosecha “más corta†que la de años anteriores, especialmente por las variables climáticas.
RÃo Negro trabaja en forma permanente en el desarrollo de lÃneas de acompañamiento para los productores, para que puedan realizar mejoras en sus chacras, como la instalación de mallas antigranizo y defensa antiheladas, fundamentales para enfrentar las inclemencias del clima.
“Buscamos fondos permanentemente para acompañar a los productores, con tasas completamente subsidiadas, con plazos razonables, y celebramos que tenemos herramientas disponibles para estoâ€, agregó el Ministro.
Se estima que la merma en cantidad de fruta registrada para este año, como consecuencia de las heladas y el granizo, alcanza el 30%. La particularidad regional es que las industrias no producen fruta y por ende dependen de la producción primaria de los productores. En este terreno se registra un crecimiento y diversificación de las industrias.
“Cualquiera que recorre el Valle ve cómo va creciendo lo que es el juego concentrado que era nuestro commodity, sino también otros productos frescos, más comerciales, snack de manzana, sidra, cerveza, jugo en tetra brickâ€, explicó Banacloy. Este eslabón de la cadena productiva permite la inserción en el mercado de la fruta dañada y ese retorno permitirá compensar las pérdidas de los chacareros.
Por su parte, la intendenta de Allen, Liliana MartÃn agradeció especialmente al INTA por el evento, a la comisión de la Fiesta de la Pera que inicia mañana en esa ciudad y a los productores presentes en el evento.
“Parece que nunca fuese tiempo de festejar la cosecha, y sin embargo siempre es tiempo para esto. Lo que tenemos que celebrar es esta vida que se nos da en forma de fruta. Los valletanos transcurrimos durante el año todas las etapas de la plantación. Tenemos esencia de productores de alimentos y un regalo de la naturaleza con un clima y un sistema de riesgo planificado, que nos permite llevar adelante este trabajoâ€, enfatizó la jefa comunal.
“No asociemos la palabra crisis a la fruticultura, asociemos fruticultura a oportunidad, a posibilidades, a riqueza, más o menos, pero riqueza al finâ€, agregó MartÃn, quien finalmente agradeció a quienes recolectan la cosecha.
“La fruta requiere un cuidado delicado desde que empezamos a plantar el árbol hasta que la llevamos a la caja para la exportación, todo ese tiempo requiere de manos delicadas, de cariño y amor. Un afecto que tenemos que tener también quienes tenemos que ocupar lugares de decisión respecto de la actividadâ€, finalizó.
En el acto también estuvieron presentes el secretario de fruticultura de RÃo Negro, Facundo Fernández, la intendenta de Roca MarÃa Emilia Soria, el diputado nacional de Juntos Somos RÃo Negro, Luis Di Giacomo, en representación del Gobierno de Neuquén Pablo Moratti, representantes del DPA y de la CAFI; miembros del Consorcio de Riego del Algo Valle, representantes gremiales de los trabajadores y personal de la Estación Experimental Alto Valle del INTA.