Al igual que la Gobernadora, el Canciller, Santiago Cafiero, participó del evento a través de un mensaje grabado previamente. La comitiva nacional en la caital francesa estuvo integrada por la Embajadora ante la Unesco, Marcela Losardo; la directora Ejecutiva del Ente de Desarrollo de la Cordillera, Laura Totonelli (en representación de la Provincia) y el Intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, quienes expusieron ante las autoridades del BIE.
Esta candidatura, y el proyecto que la sustenta, han sido fruto de la tarea de tres jurisdicciones (Municipal, Provincial y Nacional) de diferente origen polÃtico, que trabajan en conjunto para realizar esta Expo como una verdadera polÃtica de Estado.
El Comité de candidatura Bariloche 2027 está conformado por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el Gobierno de RÃo Negro y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
Al respecto, el Canciller Cafiero destacó en su mensaje que esta postulación “es parte de un proyecto de Estado que trasciende a esta administración; es un sueño que une a toda la ciudadanÃa. Argentina desea poder concretar el postergado anhelo de organizar una Expo por primera vez en América Latina. Creemos que nuestro paÃs, nuestra región, nuestros pueblos, merecen y necesitan la oportunidad de ser parte de esta historiaâ€.
La temática presentada tiene como tÃtulo: “Naturaleza + TecnologÃa. Un nuevo comienzoâ€. La Expo 2027 Bariloche será el momento y el entorno ideal para repensar la historia y construir una nueva oportunidad. Un mundo que tenga a los hombres y las mujeres en el centro; la energÃa humana ocupando su lugar en la naturaleza y, al mismo tiempo, creando y haciendo uso de tecnologÃas que permitan verdaderos avances en la calidad de vida y el bienestar de la población. El concepto de “EnergÃa humana†es un punto clave, ya que RÃo Negro es el principal polo cientÃfico y tecnológico de la región.
Cafiero afirmó al respecto: “Elegimos como temática central un tema urgente, que está vigente hoy y que seguirá vigente en 2027. El planeta necesita un nuevo comienzo, la humanidad lo necesita. Un cambio sustentable, inclusivo, que considere tanto el desarrollo y el crecimiento, como al medio ambiente y las personas, a las mayorÃas y a las minorÃas. Creemos que Bariloche, en la mÃstica y maravillosa Patagonia, es el lugar ideal para encontrarnos a poner manos a la obra. Un continente de paz, un continente para hacer realidad las oportunidades que se nos presentan.â€
De la mano de esta candidatura y la realización de la Expo 2027 Bariloche, se consolida el proyecto del legado en la ciudad, construyendo el propósito de “la ciudad del conocimiento y el desarrolloâ€. Este proyecto significa el involucramiento de todos los actores del sistema educativo de la región, del entramado tecnológico y la comunidad cientÃfica, en pos de generar un área de desarrollo humano vinculado a la formación de las nuevas generaciones en el estudio y la investigación.
En este sentido, la Gobernadora Carreras resaltó que el mundo “atraviesa una crisis energética muy profunda en el marco del cambio climático, que está mostrando sus secuelas en las distintas regiones del mundo, y en este contexto la República Argentina ha decidido tomar un papel protagónico en la producción de las energÃas renovablesâ€.
“Estimamos que para el año 2027 estaremos produciendo hidrógeno verde a gran escala, una alternativa energética de un gran protagonismo en el marco de la transición energética mundialâ€, señaló y agregó: “Es por eso que decidimos postular a nuestra ciudad para ser sede de este gran debate del uso de tecnologÃas para proteger el medio ambiente, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundoâ€.
Durante la exposición ante el BIE, la Embajadora Losardo remarcó que "esta candidatura generará una verdadera revolución en materia cultural, educativa y cientÃfica para toda la región de la Patagonia", y agregó: “queremos que esta candidatura exprese, no solo a nuestro paÃs sino a toda la región, y que finalmente esta pueda ser la primera exposición en el continente latinoamericanoâ€.
Finalmente, Totonelli sostuvo que "necesitamos un plan B para poner a la Ciencia, la TecnologÃa y la Innovación al servicio de los pueblos. Un nuevo comienzo, que permita satisfacer las necesidades básicas de forma respetuosa con el medio ambiente".
Finalmente, el Intendente Gustavo Gennuso, aseveró: "Estamos orgullosos de tener una amplia red de instituciones educativas, de investigación y desarrollo que hacen que seamos la ciudad con más tecnólogos y cientÃficos de la región sudamericana por cada cien mil habitantes".