En cuanto al Plan Calor Garrafas, ejecutado a través de la SecretarÃa de Estado de EnergÃa, se prevé acompañar a 9.438 familias durante 20 semanas del invierno, con reparto de garrafas gratuitas y la recarga de garrafones.
En este caso, el reparto se verá incrementado por el contexto derivado de la pandemia de COVID-19. En la Región Sur, se usarán envases de mayor porte (15 kilos) y en el resto de los lugares se seguirán usando las garrafas blancas y negras de 10 kilos, que serán las únicas válidas para pedir el recambio.
Se estima un reparto de 182.460 garrafas, con una inversión provincial de $106.739.100. La Zona Andina corresponde a un 64% del total de beneficiarios de la provincia (75% en Bariloche), un 33% en la Región Sur y un 3% en Zona Atlántica.
También incluye la recarga de los garrafones y tanques de distinta capacidad en comisiones de fomento con una movilización anual de más de 700 camiones de seis toneladas de gas propano.
En el primer cuatrimestre del 2021, que son los meses de muy bajo consumo, ya se han invertido $51.437.681, correspondientes a casi 560 toneladas.
Se prevé para este año un suministro superior a las 5.200 toneladas, teniendo en cuenta el funcionamiento de las escuelas, que a precio actual implica una inversión de $551.606.437.
Obras de infraestructura
A ello se suman las obras para dotar de infraestructura interna a hogares e instituciones públicas, junto a la provisión de cocinas, calefactores y matafuegos.
En el 2020 se invirtió en obras $34.772.011. Este año se estima invertir unos $41.500.000 para alcanzar una cobertura total de 3.059 instalaciones, de las cuales 2.530 corresponden a hogares.
Se sumarán 15 nuevas establecimientos estatales con abastecimiento a partir de tanques de gas para llegar a 529 instituciones públicas con servicio al terminar el año. En la mitad de estos inmuebles funcionan escuelas.