En sintonÃa con el avance del Gobierno de RÃo Negro en energÃas renovables, fue el primer vecino y la primera empresa de la Provincia en adherir al sistema de energÃa distribuida como Usuario Generador, y con paneles solares se abastece y “vende†a la red de la CEB el excedente.
Su desarrollo más impactante es el primer vehÃculo eléctrico de la ciudad, una Combi VW Pickup, un modelo de los 80 que adaptó para funcionar con electricidad, que abastece en su local céntrico desde el primer cargador de la ciudad.
“Es una vieja camioneta a la que hice una transformación retrofit (renovación y modernización), adaptándole un motor eléctrico y un banco de baterÃas de litio, más que nada como un aporte a la reducción de la contaminaciónâ€, explicó.
“No tiene costo de combustible, no contamina nada. No emite dióxido de carbono ni otros gases, tiene cero huella de carbono, y andando por Bariloche una carga me dura una semanaâ€, detalló.
Para él se trata de un auto preciado, con el que no puede pasear por el centro sin que lo paren con todo tipo de consultas, pero esencialmente “tiene el objetivo de concientizar que es posible andar con un auto eléctrico, no es necesario uno nuevo, todavÃa muy costosos. Es una segunda vida para un auto viejo, que además no contaminaâ€.
“En el mundo es algo que no tiene marcha atrás. Hoy los costos son altos, pero se van a ir acomodando dÃa a dÃa. Esta semana una empresa grande presentó dos vehÃculos de alta gama, que se van a comercializar en Argentina. Además hay una nueva ley nacional que para el 2041 no se van a poder fabricar más vehÃculos a combustión en el paÃsâ€, dijo.
Consideró que “va a llevar un tiempo el desarrollo de una red de cargadores en todo el paÃs para multiplicar su uso†y destacó que RÃo Negro ya está instalando cargadores en la Provincia. El primero de uso público se instaló en Cipolletti y hay otro destinado para Bariloche. En la zona cordillerana también hay uno en Villa La Angostura, del lado neuquino.
La dificultad lo llevó a ofrecer a quien lo necesite la carga y además gratuita: el cargador de su local se abastece de paneles solares, de los que el auto toma solo el excedente.
Su empresa se basa en ventas y servicio de energÃa solar y eólica en la zona rural, y en el local tiene el sistema de paneles en el techo con un equipo inversor, conectado en paralelo a la red de la CEB.
AsÃ, de dÃa todo el consumo es energÃa solar, inyectando y vendiendo lo que sobra, y de noche recurre a la red.
“Además de reducir contaminación tengo un ahorro muy importante en electricidad. Como el auto, es algo que cualquiera puede hacer, en una vivienda o en una empresa, estudiando costos y recupero. Es conveniente a la largaâ€, agregó.