close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

PARQUES NACIONALES REALIZÓ TAREAS DE ASISTENCIA DURANTE LA PANDEMIA

Desde el organismo se abocaron a distintas gestiones ára colaborar con las comunidades mapuches dentro y fuera del predio de Parques.


La asistencia a los pobladores de la región fue una de las premisas de los departamentos que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi. En un repaso por las tareas realizadas en los últimos meses de cuarentena, se destacó la ayuda dentro y fuera del parque destinada a comunidades mapuche y prestadores de servicios, coordinando pedidos de recursos e insumos como leña, alimentos, elementos escolares, asistencia médica y traslados.


Según el informe que preparó el organismo, las gestiones incluyeron la intervención para conseguir recursos a las poblaciones más afectadas por la pandemia.

En este sentido se registraron unas 140 personas de las diferentes poblaciones rurales criollas y comunidades mapuche que cumplían con los requisitos para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y se ingresó la documentación de unas 230 personas de diferentes poblaciones, dentro y fuera del Parque Nacional, para solicitar los subsidios de la ANSES.

También se coordinó el despliegue en el territorio con las poblaciones y comunidades que habitan en la zona norte, noroeste, centro, lacustre y sur del Parque Nacional, donde los guardaparques asisten diariamente en el terreno llevando módulos de alimentos, material de estudio, fardos de pasto para ganado (proporcionados por los municipios y comunas) y coordinando pedidos de leña. También se trasladó a los agentes sanitarios para realizar controles médicos y la aplicación de la vacuna antigripal.

El área de trabajo del Parque Nacional Nahuel Huapi comprende unas 715.000 hectáreas.

También, de forma diaria durante los primeros meses de aislamiento, se trasladó desde Villa la Angostura a los médicos que cumplen servicios sanitarios en el Paso Cardenal Samoré.

En la ciudad de Bariloche el Departamento de Infraestructura y Logística colaboró con el Concejo de Educación en la entrega de más de 4000 módulos de alimentos a las escuelas y en el traslado de leña y otros insumos. El Departamento ICE, que asiste al COE de Bariloche, ayudó en la distribución de alimentos a los hoteles donde las personas permanecen aisladas y en el traslado de personas a sus residencias permanentes en ciudades cercanas.

En relación a las áreas protegidas, se presentó una propuesta ante las autoridades nacionales para la reactivación económica a nivel regional, de diversas actividades y acciones asociadas al uso público. Por otra parte, se trabajó en protocolos sanitarios para la reapertura de espacios en relación a actividades del uso público.





¿QUE ONDA CON EL ACUERDO? RUMORES Y VERDADES

Por Leonel Tornes Antunez

NEUQUÉN PROMOCIONA SU CAMINO DEL VINO EN PARAGUAY

RÍO NEGRO AMPLÍA LA RED DE GAS Y EL HOSPITAL DE MAQUINCHAO