close
Síganos en nuestras redes sociales Twitter Instragram Facebook

booked.net  booked.net  booked.net

NEUQUÉN: ULTIMAN DETALLES EN EL AEROPUERTO CHAPELCO PARA RECIBIR A TURISTAS BRASILEÑOS

Se realizaron importantes obras para mejorar la infraestructura del aeropuerto Aviador Carlos Campos en San Martín de los Andes y así recibir desde el miércoles los vuelos internacionales provenientes de San Pablo (Brasil).

Con una inversión superior a 125 millones de pesos el gobierno de la provincia del Neuquén ultima las tareas de readecuación del edificio terminal y la plataforma del aeropuerto Aviador Campos entre San Martín de los Andes y Junín de los Andes, que permitirá el aparcamiento simultáneo de dos aeronaves y la recepción de vuelos procedentes tanto de otros puntos del país como de Brasil.

Desde la secretaría General y Servicios Públicos junto con el ministerio de Economía e Infraestructura -a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe)- detallaron que el monto total de las obras fue de 125.091.570,78 pesos, por la readecuación del edificio, además de los trabajos en la plataforma.

Los trabajos consistieron en readecuar sectores del edificio terminal para generar los espacios necesarios para la operación de los organismos nacionales que intervienen en los trámites de ingreso y salida de pasajeros del país.

En el área de pre-embarque, sector actualmente ocupado por el servicio médico aeroportuario, se instalará el puesto de control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y se colocarán los cuatro puestos para la dirección nacional de Migraciones y Aduana. Además, se construyó una nueva superficie que albergará a la sala médica.

Por otro lado, se realizaron trabajos de mantenimiento y reparación en losas de hormigón de la plataforma. Para ello se utilizaron mantas térmicas para cubrir el hormigón que fue colocado con anticongelante.

Jorge Ferrería, presidente de Upefe, se refirió a la importancia de las obras de infraestructura turística y mencionó que “esto posiciona al destino de San Martín de los Andes para vincularlo con San Pablo, potenciará la temporada invernal en Neuquén y además permitirá la conexión con otros destinos nacionales, generando divisas para nuestra provincia”.

Señaló que junto con “la conectividad vial, que ejecuta la provincia, en el corredor turístico de la ruta 23 de Villa Pehuenia y la 65 hacia Villa Traful, integradas al programa de mejoramiento vial, con financiamiento de CAF, hacen que Neuquén sea un destino elegido por el turismo”.

CREAR CONVOCA A MIPYMES RIONEGRINAS PARA CAMINOS Y SABORES

Se encuentra abierta la convocatoria para que emprendimientos rionegrinos formen parte del stand de Río Negro en la 17° edición de Caminos y Sabores. La inscripción es hasta el 14 de junio inclusive.

LA GOBERNADORA DE RÍO NEGRO PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE COIRCO

La Gobernadora Arabela Carreras participó de la reunión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) en la Ciudad de Buenos Aires, ámbito donde se dio el visado previo con los estudios para la construcción de un dique regulador al sur de la provincia de Buenos Aires.

CARRERAS SOBRE EL INGRESO DE LA LEY DE HIDRÓGENO: "ES UNA GRAN NOTICIA"

La Gobernadora Arabela Carreras señaló que es “una gran noticia” el ingreso a la Cámara de Diputados del proyecto de ley que buscará regular la actividad del Hidrógeno Verde en el país. “Es indispensable contar con un marco regulatorio para poder empezar a desarrollar la actividad con una perspectiva de futuro”, opinó.