En articulación entre el Ministerio de CiudadanÃa, a través de la SubsecretarÃa de Discapacidad, y el Ministerio de las Culturas, se realizarán encuentros orientados a la concientización y enseñanza sobre la Lengua de Señas.
Este lunes 18 de octubre se iniciaron las actividades en el Centro Cultural Alberdi y participaron los ministros de CiudadanÃa, Ricardo Corradi Diez; de Cultura, Marcelo Colonna; el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, y la subsecretaria de Discapacidad, Andrea Umanzor.
En la primera jornada estaba previsto brindar una charla en el marco del mes de la concientización sobre discapacidad, promoviendo la mirada social y de derechos humanos, con aspectos relacionados a la accesibilidad, la terminologÃa y como marco legal, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Siguiendo el cronograma, el personal dependiente del Ministerio de las Culturas, continuará participando de 12 encuentros para trabajar de manera presencial con las instructoras Malen Pimentel y Tamara Ãvila. Estará presente también Laura Alippi, en su rol de intérprete y como nexo de comunicación entre el español y la Lengua de Señas.
El vocabulario, la direccionalidad, la expresión, la gestualidad, serán algunos de los temas que serán necesarios aprender de esta lengua viso-espacial, que permitirá la comunicación con la ciudadanÃa con discapacidad auditiva usuaria de la lengua de señas.
“Realizamos acciones que permitan el acceso a la información para todas las personas, promovemos la importancia de utilizar la lengua natural de la comunidad Sorda como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. La accesibilidad y la concientización son ejes fundamentales en nuestra agenda de trabajoâ€, mencionó Andrea Umanzor.
“Celebramos esta iniciativa que ayuda a fomentar esta lengua para generar espacios de intercambio y enseñanza, asà como a ampliar al acceso a la información y la comunicación de todas las personas. Este tipo de propuesta se suma a las distintas polÃticas de esta gestión que acciona para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidadâ€, explicó Ricardo Corradi Diez, ministro de CiudadanÃa.
«Desde el Ministerio de las Culturas trabajamos para incorporar al circuito cultural y a cada uno de los Centros Culturales del Corredor en espacios accesibles. Para trabajar la inclusión desde los espacios fÃsicos tuvimos que trabajar mucho porque no estaban preparados y ese fue el primer paso. Tuvimos que aprender y acá estamos para seguir sumando y ponernos a disposición en todo lo que haga falta para aportar a una sociedad y una cultura inclusiva», manifestó el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.