Desde el ministerio de CiudadanÃa informaron que se realizó -de manera virtual- el 2º Encuentro de Equipos de Atención a Varones de la provincia del Neuquén, con el objetivo de consolidar una red de trabajo y fortalecer los espacios de deconstrucción y modificación de conductas a varones denunciados por ejercer violencia en sus relaciones vinculares.
En esta oportunidad se trabajó en un relevamiento de información sobre la situación de cada uno de los ocho equipos de atención que existen en la provincia; y en la estadÃstica de la violencia familiar y de género.
Participaron los equipos pertenecientes a los hospitales de Chos Malal, JunÃn de los Andes, San MartÃn de los Andes, Centenario, y Rincón de los Sauces; el equipo en formación de Villa La Angostura (convenio entre municipio y ministerio de CiudadanÃa), el equipo de Plaza Huincul (municipio y Desarrollo Social de la provincia) y el Dispositivo de Atención a Varones (ministerio de CiudadanÃa).
El encuentro se realizó el pasado viernes, y estuvo organizado por el Dispositivo de Atención a Varones (DAV) y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, dependientes del ministerio de CiudadanÃa; y por el Ãrea de la Mujer de la municipalidad de Plottier.
La iniciativa contó con el acompañamiento de integrantes de la Red de Trabajo en Masculinidades (Retem – provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También estuvieron invitados integrantes del Ãrea de Masculinidades de la subsecretarÃa de las Mujeres.
Quienes participaron del encuentro coincidieron en la importancia de trabajar en forma conjunta en la lucha contra la violencia de género y doméstica, entendiendo que la disminución o erradicación de dicho flagelo implica trabajar con los varones, tanto en lo preventivo como en lo asistencial.
Al respecto, el ministro de CiudadanÃa, Ricardo Corradi Diez, manifestó que “promover y visibilizar estos espacios es sumamente importante porque son un factor imprescindible para disminuir y erradicar la violencia por motivo de género y la violencia familiar. Estamos convencidos de que la capacitación y deconstrucción de los varones es una herramienta más para combatir este flagelo. Por eso trabajamos activamente en la construcción de más dispositivos en el interior de la provinciaâ€.
Por su parte, MarÃa Angélica Riquelme, coordinadora del Dispositivo de Atención a Varones, explicó que “se necesita reforzar estos espacios y crearlos en aquellas zonas donde no existen. La evaluación surge en el contexto de un recrudecimiento de las violencias y aumento de los femicidios en la provinciaâ€.