La provincia del Neuquén ratificó la construcción del Hospital Norpatagónico en la ciudad de Neuquén, luego de una teleconferencia que el gobernador Omar Gutiérrez mantuvo con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, entre otros funcionarios nacionales y gobernadores.
Las obras son parte de la ampliación de la Red de Emergencia Sanitaria Federal, que permitirán incorporar 1.415 nuevas camas con una inversión de 10.155 millones de pesos en todo el paÃs.
“Hoy es un dÃa muy importante porque fruto del trabajo en equipo nos hemos puesto de acuerdo en la elaboración del proyecto y la puesta en marcha de un hospital muy importe para Neuquén y toda Patagonia, afectando recursos nacionales y provincialesâ€, enfatizó Gutiérrez.
Explicó que el hospital “tendrá aproximadamente 42.000 metros cuadrados y en la primera etapa se comenzarán a construir 16.000 metros cuadrados†y que “será el hospital cabecera del sistema de Salud de la provincia y de la Norpatagoniaâ€.
El mandatario indicó que el Norpatagónico “se complementa con el hospital modular de San MartÃn de los Andes, con el nuevo hospital de esa localidad de 12.000 metros cuadrados que está ejecutado en un 70 por ciento; también con la ampliación y refacción que hicimos del hospital de Zapala; y también con la licitación que estamos llevando adelante en una zona hicrocarburÃfera para el hospital de Rincón de los Saucesâ€.
Gutiérrez agradeció “las vacunas que han llegado para combatir la pandemia de COVID-19, porque la vacuna salva vidas y disminuye la gravedad de la enfermedad en aquellas personas que lamentablemente se han contagiadoâ€.
Destacó en este sentido que con las vacunas que han llegado “en la provincia de Neuquén prácticamente la totalidad de las personas mayores de 60 años tendrá aplicada aunque sea la primera dosis, asà como las personas con factores de riesgo, que fueron priorizadas en nuestro plan de vacunaciónâ€.
Gutiérrez señaló que “hoy en la Patagonia no tenemos segunda ola de COVID y queremos seguir difiriendo su llegada, por eso cada dÃa que vacunamos es un dÃa que ganamos en salvar la vida de nuestra genteâ€.
De la teleconferencia participaron además la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; los gobernadores de San Juan, Sergio Uñac; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner, además de los intendentes de San Rafael (Mendoza), Emir Félix, y de Pilar (Buenos Aires), Federico Achával.
“Vienen dÃas muy complejosâ€
El presidente Alberto Fernández dijo que “en el paÃs no hay argentinos de primera ni de segunda, sino que hay argentinos que necesitan de nuestras decisiones para avanzar†y agregó que “hemos acumulado experiencia, con dolor porque muchos perdieron la vida, y esa experiencia nos permite enfrentar esta segunda ola de coronavirusâ€.
Fernández manifestó que “los tiempos que vienen son muy complejos, por eso estamos trabajando en equipar los centros de salud, en ampliar los hospitales y en conseguir vacunas para nuestros ciudadanosâ€.
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, comentó que “desde una mirada federal se apuntó a fortalecer el sistema de salud porque sabÃamos que se viene la segunda ola de COVID-19â€.
En cuanto a las incorporaciones, la funcionaria informó que “se destinaron 1.300 profesionales a 16 provincias, se cubrió el 70 por ciento de la demanda de vacunas a mayores de 70 años, se incrementó en 12.547 camas de terapias intensivas, 543 camas en unidades penitenciarias, 3.336 respiradores, 824 camas de hospitales modulares y 198 camas en zonas ruralesâ€.
“Hubo resultados concretos en poco tiempo y eso nos permite asegurar que el sistema de salud está más robusto que en marzo de 2020â€, resaltó Vizzotti.