El ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, a través de la subsecretarÃa de Juventud, realizó el lanzamiento de la Red Provincial de Escucha Joven. La actividad se llevó adelante en San Patricio del Chañar de manera de presencial, pero en conexión vÃa remota con Andacollo, Añelo, Rincón de los Sauces, Piedra del Ãguila, Buta Ranquil, Manzano Amargo, Zapala, Mariano Moreno, Centenario, Chos Malal, Plottier, Picún Leufú, Villa El Chocón y Neuquén capital.
Del acto participó la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, SofÃa Sanucci Giménez; la subsecretarÃa de Juventud, Natalia Garay; el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya; y el director provincial de PolÃticas Territoriales de la subsecretarÃa de Juventud, Ignacio Somoza, entre otros. Además, participaron remotamente los intendentes de Buta Ranquil, Pedro Cuyul y de Piedra del Ãguila, Julio Hernández.
La Red Provincial de Escucha Joven, que forma parte del programa Cuidándonos, tiene fines preventivos y de asistencia psicosocial. Se trata de diferentes espacios de escucha activa llevados adelante por jóvenes y para jóvenes, para que tengan un lugar confidencial donde poder expresar sus sentimientos y preocupaciones, que estará articulada entre distintas localidades de la provincia.
En el mismo sentido, Garay expresó que “seguimos apostando a la creación de redes comunitarias, con un fuerte anclaje territorial tal como afirma el gobernador, que nos permita llegar hasta cada joven que necesite de esta escucha activa. Y hacerlo con pares, con juventudes que se han capacitado y se capacitan para poder acompañar estos procesos de la mejor formaâ€.
Por su parte, Bertoya expresó que “ante los niveles de violencia que se han exacerbado por la pandemia es fundamental que nos escuchemos, que generemos ámbitos de diálogo, espacios institucionales en los que todas las pequeñas comunidades que somos parte tengamos lugar. Queremos comprometer toda la colaboración para que esta propuesta llegue a buen puerto, para que la idea que nos motiva cada dÃa sea más eficiente en cuanto al logro de los objetivosâ€.
Tras las palabras de cada autoridad, se dio paso a la firma del convenio que establece los objetivos de la red y el compromiso de cada localidad en la articulación con el ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Los objetivos que tiene este espacio comunitario son identificar, capacitar y potenciar a referentes comunitarios, entre 18 y 35 años, de las distintas microrregiones de la provincia del Neuquén con el propósito de ocupar espacios de ConsejerÃas en sus respectivas localidades. También brindar conceptos y herramientas teórico-prácticas que permitan formar a las y los jóvenes de la localidad para lograr un espacio de escucha activa y desprejuiciada, que les facilite discernir situaciones que requieren intervención de las que no, o servir como nexo entre los distintos dispositivos que posee la provincia u otros organismos (derivación).
Para ello, se realizaron diferentes capacitaciones donde se han brindado herramientas teórico-prácticas sobre temáticas como escucha activa, primera ayuda psicológica, consumos problemáticos, violencia de género, diversidades, nuevas masculinidades, suicidio y discapacidad.
Programa Cuidándonos
Tiene por objetivo el fortalecimiento de los lazos comunitarios para minimizar las vulnerabilidades socio afectivas de las y los jóvenes de cada barrio. En 2018 comenzó su implementación en el barrio Provincias Unidas con la realización de un diagnóstico sobre las instituciones que conviven allÃ, la situación de las y los jóvenes y sus expectativas en relación con los espacios de contención.
Actualmente, el equipo técnico del Cuidándonos se encuentra haciendo seguimiento de la Red Provincial de Escucha Joven y del armado de las ConsejerÃas de cada localidad.