Quedó inaugurado ayer el nuevo hospital de San MartÃn de los Andes. El acto contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; la ministra de Salud provincial, Andrea Peve; el intendente de la localidad, Carlos Saloniti, entre otros funcionarios municipales y provinciales.
Gutiérrez expresó que “hoy esto es realidad, hemos puesto el foco en construir juntos y a la par para hacer realidad una solución para un problema que tenemos, porque Neuquén crece, progresa y se desarrollaâ€.
“Esta obra es el segundo hospital en cantidad de metros cuadrados más importante de la provincia. Es un hospital que duplica las camas de internación, que triplica su superficie de metros cuadrados construidos, que incorpora la posibilidad de atender nuevas complejidades y dificultades desde la prevención y la promoción del sistema de saludâ€, resaltó y agregó que se incluye una sala guarderÃa para el personal sanitario.
El gobernador precisó que el hospital estará en funcionamiento en cuatro semanas y resaltó “el tremendo esfuerzo que ha hecho el personal del sistema de salud para equipar, para formar y capacitarse y para que mañana empiecen a funcionar los consultores externosâ€.
“Con nuestros trabajadores y trabajadoras estamos incorporando la economÃa del conocimiento, la ciencia y la tecnologÃa. Tenemos tres laboratorios funcionando en la provincia de Neuquén vinculados al desarrollo de la Saludâ€, indicó.
Dirigiéndose a los loncos de la comunidad mapuche presentes en el acto, Gutiérrez afirmó: “gracias por estar acá en son de respeto, de diálogo y de paz, bajo la madre tierra para dialogar y construir como lo venimos haciendo, integrándonos en el desarrollo cultural, deportivo, productivo, turÃstico, educativo, sanitarioâ€.
Por otra parte, afirmó que “el hospital del centro (de San MartÃn de los Andes) no lo vamos a privatizar ni hacer ningún negocio, ese hospital va a seguir prestando finalidad pública para el sistema de saludâ€.
En tanto, el presidente Alberto Fernández, expresó que “es muy grato poner en marcha un hospital tan importante que lleva el nombre del sanitarista más grande de Argentina (Dr. Ramón Carrillo)â€, y agregó “estoy feliz de verla terminada porque lo que hace falta es un hospital para la gente que lo va a necesitar, para la gente de la localidad y zonas de influenciaâ€.
Hizo un repaso por las obras que fueron necesarias al inicio de la gestión como consecuencia de la pandemia y afirmó: “trabajamos con todos los gobernadores codo a codo y aquà la tarea de agentes sanitarios fue determinante para salir adelanteâ€. En este sentido, comentó que como parte de una agenda de obras “hay 280 obras de salud que se construirán por el ministerio de Obras Públicas en todo el paÃs, porque son soluciones para argentinos y argentinas que lo reclamanâ€.
También, hizo mención al Hospital Norpatagónico que se construirá en la meseta de la ciudad de Neuquén. “Estamos muy contentos que la obra avance y será fundamental para la población patagónicaâ€, manifestó.
Fernández, resaltó que “Neuquén será el epicentro de un nuevo desarrollo estratégico del paÃs porque Vaca Muerta nos va a dar el gas que necesitamos para autoabastecernos y darle al mundo la energÃa que está reclamando para construir otro paÃs con una estructura fundada en el corazón de Vaca Muertaâ€.
Finalmente indicó que “de esta forma el Estado está presente, si unimos esfuerzos las cosas son más fáciles. Como mandato dijimos que Ãbamos a prestar atención al interior argentino y readecuar los ingresos a fin de generar mejores condiciones de vida para la gente por eso apostamos a la construcción conjuntaâ€.
Por su parte, la ministra de Salud de la provincia, Andrea Peve, consideró que “es un momento único e histórico porque marca un hito en un proceso de muchos años†y aseguró que inaugurar este hospital “es fruto del esfuerzo de tantÃsimas personasâ€.
Indicó que “este hospital en el interior de la provincia, afianza el sistema de salud, aumenta la complejidad de las prestaciones, y mejora la red sanitariaâ€. Además, precisó que “se fortalecen servicios, se suman otros nuevos, como el nuevo hospital de dÃa y la terapia intensiva de adultos y la terapia intensiva neonatal y el servicio de tomografÃaâ€.
Destacó la importancia de estos nuevos servicios porque “aquellos que los necesiten ya no tendrán que trasladarse a otra localidadâ€, lo que permite dar mejores respuestas a la comunidad local.
En su discurso, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, agradeció a los presentes y señaló que “continuamos trabajando muy alineados, gobierno nacional, provincial y municipal, aunque compartamos espacios polÃticos diferentesâ€.
Además, explicó que “Fue el presidente quien nos marcó que nunca más en la Argentina se puede desinvertir en Salud Pública, imagÃnense el daño que hubiese provocado la pandemia si en ese tiempo de tragedia sanitaria, hubiesen gobernado aquellos que no creen en el Estado, en lo público, que no creen en el esfuerzo colectivoâ€.
Agregó que “el rumbo muy claro, es de la mano de la obra pública, de la industria nacional, inversión de carácter federal que se hace con cada uno de los gobernadores del paÃsâ€, y finalizó que “esta obra, este hospital, es estar a la altura del esfuerzo que hizo San MartÃn de los Andes y todo el personal sanitarioâ€.
Por su parte, el intendente Carlos Saloniti recordó las gestiones de funcionarios como Luz Sapag (fallecida intendenta de la localidad) y del ex gobernador de la provincia Jorge Sapag “porque esto es un sueño no sólo de la gente de San MartÃn de los Andes sino de la zona Sur, este hospital es para todas las personas que lo requieran. Aquà está el estado presente, porque tenemos que trabajar juntos más allá de cualquier diferencia circunstancial porque juntos y unidos haremos realidad lo que necesita la provincia y el paÃsâ€.
Sobre el hospital
El nuevo edificio del Hospital “Dr. Ramón Carrillo†contó con una inversión de 26 millones de dólares. Es una propuesta arquitectónica innovadora para la zona cordillerana neuquina. En términos sanitarios, la apertura del nuevo edificio permite seguir garantizando la accesibilidad y la atención sanitaria, beneficiando a más de 100 mil habitantes del sur de la provincia.
Se trata de un centro de diagnóstico, tratamiento, internación y rehabilitación de Mediana Complejidad (Nivel 6), que seguirá siendo el hospital cabecera de la Zona Sanitaria IV. Cuenta con 11.391 metros cuadrados y capacidad de internación para más de 100 pacientes, fortaleciendo los servicios que ya brindaba en su anterior edificio y sumando tecnologÃa de avanzada.
De esta manera, el nuevo edificio cuenta además con un nuevo Hospital de DÃa, Terapia Intensiva de Adultos, Unidad de Terapia Intermedia Neonatal y Servicio de TomografÃa.
El proyecto contempló en la construcción los espacios exteriores: plaza de acceso peatonal, estacionamiento público, dárselas de acceso para pasajeros, accesos de ambulancias y estacionamiento de personal y pasajeros. Los espacios cubiertos: depósitos, sala de máquinas y garajes de ambulancias. En la planta subsuelo se alojarán los dormitorios, vestuarios y sanitarios para el personal de guardia, talleres, depósitos, esterilización, cocina y lavadero.
En la parte frontal de la planta baja se encuentran los accesos, la farmacia, sala de espera, guardia y consultorios externos. Mientras que en el edificio central se ubicará el laboratorio e imágenes. En el contrafrente ubican las áreas de cirugÃas (con cuatro quirófanos); partos (dos salas); neonatologÃa, Hospital de DÃa y consultorios externos.
Finalmente, la planta alta contendrá las salas de terapia intensiva, internación materno infantil y de personas adultas.
Durante el acto de inauguración, Nación entregó a la Provincia siete ambulancias a ser utilizadas por el Sistema Provincial de Salud. En este caso, serán destinadas a Zapala (Clase A), Mariano Moreno (Clase B), Senillosa (Clase B), Chocón (Clase B), Heller (Clase B), Rincón de los Sauces (Clase B) y JunÃn de los Andes (Clase B).
Además, se firmaron convenios entre el ministerio de Obras Públicas y el municipio de San MartÃn de los Andes, por un lado para la ejecución de obras de seguridad en la ruta nacional 40 en el tramo entre la localidad y JunÃn de los Andes, con un presupuesto estimado de 428 millones de pesos; y por otro lado para los trabajos de repotenciación de las plantas depuradoras 1 y 3.
Visita de obras
Antes del acto, el presidente Fernández y el gobernador Gutiérrez recorrieron el inicio de la pavimentación de la Avenida Los Lagos, entre el empalme con la Ruta Nacional 40 y la calle Cerro Azul, en el barrio Cordones de Chapelco.
Los trabajos demandarán una inversión de 223 millones de pesos, se intervendrán dos kilómetros de esta arteria con hormigón para mejorar la calzada, que actualmente es de ripio. La obra se hará en dos partes: la primera, que se realiza actualmente, consiste en tareas de excavación y compactación del suelo, para luego avanzar en la pavimentación. También se contemplan trabajos de señalización y demarcación horizontal, asà como la incorporación de barandas, alcantarillas y bicisendas.