El ministerio de Turismo, en conjunto con las intendencias de los Parques Nacionales Laguna Blanca, Nahuel Huapi y LanÃn, dictaron el Curso Virtual de Buenas Prácticas de Seguridad Sanitarias para Actividades TurÃsticas en Ãreas Naturales Protegidas para el personal de los mismos en contacto con visitantes.
La capacitación de carácter gratuito y con unos 60 participantes, estuvo a cargo de técnicos y profesionales del ministerio de Turismo, a través de la plataforma Zoom.
Las palabras de bienvenida al curso las dieron el subsecretario de Turismo de la provincia, Germán Bakker y el coordinador de Uso Público del Parque Nacional LanÃn, Mario Tomé.
Sobre el contenido abordado, los objetivos fueron los de garantizar la salud de las personas, brindar procedimientos preventivos de higiene y sanidad para el personal que suministra servicios para los visitantes, acompañar las medidas oficiales, y garantizar la seguridad y continuidad turÃstica y de otras actividades asociadas.
Asimismo, se trabajaron temáticas relacionadas con lo que se sabe del COVID 19, adecuación a la nueva situación, recomendaciones de buenas prácticas sanitarias en contacto con el visitante, turismo post COVID 19, funciones del personal en ambientes naturales ante el COVID-19, y Plan de Reactivación TurÃstica 2020-2021.
La actividad se encuentra dentro del Plan de Reactivación TurÃstica de Neuquén 2020-2021, elaborado desde el ministerio de Turismo provincial en conjunto con el sector público, privado y académico, en el marco del Consejo Provincial de Turismo. Los Parques Nacionales participan activamente a través de sus intendentes y sus áreas de Uso Público.
El Plan de Reactivación incluye seis ejes estratégicos y 15 programas de actuación, como el Seguridad Sanitaria y la Capacitación Proactiva, que dan marco a las capacitaciones en seguridad sanitaria permanentes.
En este sentido, a través del Ciclo de Cursos Virtuales en Protocolos de Seguridad Sanitaria para el Sector TurÃstico de la Provincia del Neuquén – Neuquén Destino Seguro y Responsable, se capacitaron más de 2.200 personas de toda la provincia a través de 33 instancias de Protocolos de Seguridad Sanitaria.
Los cursos son en los siguientes rubros: prestadores de alojamiento, gastronomÃa, prestadores de actividades turÃsticas en general, pesca deportiva, estaciones de servicios, gestores turÃsticos municipales, oficinas de informes turÃsticos, fuerza pública (integrada por agentes de la policÃa provincial), guardafaunas y personal de parques nacionales.
Además de personal de los Parques antes mencionados, participaron representantes de la administración central, y referentes de los Parques Arrayanes, Laguna Blanca, Nahuel Huapi y LanÃn.