Bajo el lema “Turismo y Migraciones, aliados frente al delito de la trataâ€, unos 80 asistentes se dieron cita en las dos Jornadas de Sensibilización para la Detección Temprana de Posibles Situaciones de Trata de Personas. Los encuentros fueron coordinados por el ministerio de Turismo de la provincia y asistieron representantes de los sectores migratorios y turÃsticos.
Las capacitaciones contaron con la presencia del subsecretario de Turismo, German Bakker; la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui; la referente de la dirección nacional de Migraciones Delegación Neuquén, Jenny Schroeder; la directora de Formación en Turismo del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, MarÃa Gabriela Barón; y la directora provincial de Turismo, Carolina MolÃns.
La actividad, que se realizó a través de la plataforma Zoom, estuvo destinada a quienes se desempeñan en el sector público y privado de turismo, y en el ámbito de migraciones.
La organización estuvo a cargo de las subsecretarÃas provinciales de Turismo y de las Mujeres (ministerios de Turismo y de CiudadanÃa, respectivamente); por la dirección nacional de Migraciones Delegación Neuquén y la Comisión Interinstitucional de Intervención Contra la Trata de Personas. Los contenidos fueron abordados por el equipo de la dirección general de Trata y Prostitución de la dirección provincial de Equidad de Género de la subsecretarÃa de las Mujeres.
El objetivo de estos encuentros es promover la sensibilización e información como herramientas de prevención del delito al personal en contacto de los organismos turÃsticos y oficinas de migraciones provinciales. En este sentido, al potenciar y fortalecer el conocimiento de la problemática, se podrá visibilizar y detectar de forma temprana posibles situaciones vinculadas a este delito, en el ejercicio de funciones y tareas.
Los ejes de la primera jornada fueron: Trata de Personas-Definición y Fines de Explotación; Marco Legal; La Trata de Personas como proceso; Funcionamiento de las Redes de Trata de Personas y Los pasos de la Trata de Personas.
En la actividad se dividió la sala virtual en dos sesiones, para analizar ejemplos de situaciones de explotación de personas, tanto laboral como sexual.
Para el segundo dÃa, los temas fueron: Trata y Tráfico, semejanzas y diferencias; Causas y Consecuencias de la Trata de Personas y Prostitución; Herramientas e indicadores de detección; Acciones tendientes a detectar situaciones de trata de personas; Perfil de las posibles personas vÃctimas de Trata; Indicios-Detección a través de la observación y/o diálogo, y Cursos de acción ante la identificación de una posible situación de Trata de Personas: Canales de denuncia, LÃnea 145.
Asimismo, se sacaron conclusiones de los casos analizados en la primera jornada. Además, se desarrolló la presentación sobre Control de Permanencia y Trata de Personas por parte de Jenny Schroeder, de la Delegación de Migraciones Neuquén.
Los capacitadores fueron Pablo Gambero y Agustina Komasek del equipo de la dirección general de Trata y Prostitución dependiente de la dirección provincial de Equidad de Género de la subsecretarÃa de las Mujeres.
Asistió personal de la dirección nacional de Migraciones, el ministerio de Turismo, Neuquentur SE; referentes de organismos municipales de las localidades de Plottier, Aluminé, San MartÃn de los Andes, Zapala y Neuquén; representantes de la Universidades Nacionales de Tierra del Fuego y del Comahue, prestadores de servicios turÃsticos e integrantes de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas.