El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, encabezaron el acto de inauguración de la Sala del Jurado Municipal ubicada en Av. Gasparri Sur y Lago Moquehue. AllÃ, se realizó el primer Juicio por Jurado Municipal.
El gobernador destacó que la instrumentación del Juicio por Jurado Municipal “es el primero de Neuquén, de la Patagonia, del paÃs y de Latinoamérica, asà que San Patricio del Chañar, el pueblo, se tiene que sentir orgullosoâ€, dijo.
“Esta institución que empieza a funcionar a partir de hoy es un ejemplo de convivencia que fortalece la democraciaâ€, indicó. Gutiérrez destacó que “esa distancia que se produce entre el funcionario y el representante del pueblo acá con esta institución se achica esa brechaâ€.
“Esto promueve y fortalece la democraciaâ€, aseguró. El mandatario subrayó que “este jurado popular es ejemplo de participación ciudadana, es ejemplo de defensa de los Derechos Humanosâ€.
“Ahora hay que hacer que esto funcione y que funcione bien -instó-; ese es un desafÃo de todos, cada uno se tiene que comprometer y responsabilizar para que este jurado popular funcione muy bienâ€.
“Las contravenciones que se van a abordar son las que hacen a la cotidianeidad que son el abecé de la convivenciaâ€, por lo que destacó la importancia de que “todos nos hagamos cargo para que esto funcioneâ€.
La Carta Orgánica Municipal de San Patricio del Chañar establece la posibilidad de organizar su propia administración de Justicia de Faltas, teniendo plena autonomÃa institucional y administrativa. Y que el juzgamiento de faltas y contravenciones a las disposiciones municipales, provinciales y nacionales, cuya aplicación compete al Municipio, está a cargo de la Justicia Municipal de Faltas.
En este contexto, San Patricio del Chañar, es escenario hoy del primer juicio por jurado municipal popular en América Latina. Este acontecimiento marca un hito en la justicia local y revolucionará la forma en que la comunidad resuelve sus conflictos y establece sus normas de convivencia.
Por su parte, el intendente Bertoya agradeció el acompañamiento del Ministerio Público Fiscal “para ser precisos en la normativa, para que con todos los antecedentes que se tienen disponibles, podamos propiciar su puesta en funcionamientoâ€. Y también agradeció al Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales INECIP que “colaboró y nos dio la jerarquÃa institucionalâ€.
Bertoya recordó que “junto con la construcción del edificio se puso en marcha con la Universidad de Comahue, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la reglamentación de esa manda de la Carta Orgánica, que era armar el jurado popularâ€.
“Lo que queremos dejar en San Patricio del Chañar es un pequeño testimonio de comenzar a generar los mecanismos de participación del vecino en la administración de lo públicoâ€, dijo y agregó que “lo que estamos tratando de hacer es que los vecinos acompañen a los poderes legÃtimamente constituidos a elaborar un programa de convivencia urbana de forma conjuntaâ€.
De este modo, San Patricio del Chañar marca un precedente al ser el primer municipio en América Latina en introducir juicios por jurados de faltas, brindando a la comunidad la oportunidad de participar activamente en la justicia local y definir sus propias reglas de convivencia, lo que podrÃa servir de modelo para otras ciudades y municipios en Argentina y más allá.
Estuvieron presentes, además, el secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono; Andrés Harduch miembro de la Junta directiva de INECIP; y José Gerez, fiscal general de Neuquén, entre otras autoridades.