La ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve y el ministro de CiudadanÃa, Ricardo Corradi Diez encabezaron este lunes la apertura de la capacitación de Violencia Obstétrica. La misma fue organizada en el marco del DÃa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
La apertura contó con la participación de la subsecretaria de las Mujeres de la provincia, Patricia Maistegui; la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Carolina Guajardo; y la subsecretaria de Discapacidad, Andrea Umanzor.
Desde la cartera sanitaria también estuvieron presentes el director provincial de Atención Primaria de la Salud, MatÃas Neira; la directora de Atención Primaria de la Salud, Malen Hollmann; la directora de Maternidad e Infancia, Cecilia Maisler; y la referente del Ãrea de Salud Perinatal de la provincia, Graciela Bernardo.
Además, el inicio del ciclo también contó con los aportes de Patricia Rosenberg, especialista con reconocida trayectoria, docente e investigadora en Salud Sexual, Parto Respetado y Violencia Obstétrica.
La ministra de Salud destacó la capacitación como parte de polÃticas públicas transversales a diferentes ministerios y expresó: “La prevención de las violencias, de todo tipo, es un tema al que nos hemos abocado desde las distintas áreas y es por esto que estamos aquà todos estos ministerios a través de las subsecretarÃas y sus equipos técnicosâ€.
Peve explicó su vinculación con la temática, como madre y como parte de equipos de salud vinculados al nacimiento y la recepción de las y los recién nacidos, y señaló: “Esta capacitación nos puede servir para interpelarnos en nuestros modos de cuidado, en nuestros modos de atención, en la forma de relacionarnos o vincularnos entre los equipos de trabajo y debemos reflexionarâ€.
En este sentido, agregó: “Venimos de una cultura muy larga de reproducir una serie de actos, que por ahà no los identificamos como actos de violencia de género, pero que lo son, y para esto se requiere reconocer el problema y la base de esta capacitación es un poco eso, ponernos a ver cómo reconocer el problema, cómo poder objetivarlos y cómo poder de este modo transformarloâ€.
Por su parte, el ministro Corradi Diez explicó: “Esta iniciativa contribuye a visibilizar y prevenir la violencia obstétrica para garantizar los derechos de las personas gestantes durante su embarazo, parto y puerperio. Intercambiar experiencias y concientizar sobre esta temática es indispensable para erradicar distintos tipos de prácticas que atentan contra la gestación y nacimientoâ€.
La ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, SofÃa Sanucci Giménez, celebró la articulación de las distintas áreas del Estado Provincial para el tratamiento de esta temática. Destacó que “desde nuestro ministerio venimos trabajando en materia de prevención y promoción de derechos y este es un tema que nos interpela para seguir avanzando en ese sentido, con foco en la atención de la salud de niñeces y adolescencias con perspectiva de derechosâ€.
La salud materno infantil es uno de los ejes del Plan Provincial de Salud 2019-2023 y el embarazo, el parto y el puerperio son partes de una etapa incluida en la estrategia “Primeros 1000 DÃas – Tu Salud, nuestro futuroâ€, desde la promoción del acompañamiento integral del embarazo y las maternidades centradas en la familia, por lo que el parto respetado se inscribe en lineamientos claros de las polÃticas sanitarias neuquinas con el objetivo de respetar los derechos de las madres, padres, niños y niñas en el momento del nacimiento.
La capacitación de violencia obstétrica que comenzó hoy busca fortalecer y actualizar la formación en relación con la vulneración de derechos y violencia obstétrica en las instituciones. Para ello, desde la cartera sanitaria se articula con diversas áreas de gobierno para abordar las diferentes dimensiones de la violencia contra las mujeres desde la perspectiva particular de cada área y con el objetivo de construir una mirada integral de la problemática.
La capacitación está organizada en cinco encuentros virtuales, uno por semana, y es organizada por la dirección de Maternidad e Infancia, con la colaboración de la dirección de EpidemiologÃa y profesionales del Hospital Heller; y representantes de las SubsecretarÃas de las Mujeres, de Discapacidad, y de Niñez y Adolescencia.
El módulo inicial, “Género y violencia contra las mujeresâ€, se dictó este lunes 25 de octubre y estuvo a cargo del Equipo de Capacitación de la subsecretarÃa de las Mujeres de la provincia del Neuquén.
El martes 2 de noviembre será el momento del Módulo II, “Violencia obstétrica y parto respetado con perspectiva de géneroâ€, y contará con las disertaciones de la subsecretaria Maistegui y parte de su equipo de trabajo.
Para el módulo III, «Violencia obstétrica con perspectiva de salud», que será el lunes 8 de noviembre, la capacitación contará con referentes del Hospital Heller e integrantes de integrantes de la Residencia interdisciplinaria de EpidemiologÃa de la cartera sanitaria.
El lunes 15 de noviembre se dictará el módulo IV, “Violencia obstétrica con perspectiva de discapacidadâ€, a cargo de referentes de la subsecretarÃa de Discapacidad de la provincia del Neuquén.
Mientras que el último módulo sobre “Atención en Salud a las niñeces y adolescencia con perspectiva de derechosâ€, tendrá lugar el lunes 29 de noviembre y estará a cargo de integrantes de las Mesa ASI (Mesa de trabajo interinstitucional e interpoderes sobre Abuso Sexual contra niños, niñas y adolescentes) y de representantes de la subsecretarÃa de Niñez y Adolescencia de la provincia del Neuquén.