El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo un Castro Rendón sigue sumando complejidad. Por primera vez se realizó un estudio electrofisiológico y ablación por radiofrecuencia. Se trata de un procedimiento quirúrgico sobre patologÃas cardÃacas, en este caso se trató de un SÃndrome de Wolff Parkinson White. Esta primera intervención se realizó en un joven de 23 años que ya fue dado de alta.
Se pudo concretar gracias al ingreso de Ramón Raña, un médico neuquino especialista en electrofisologÃa, una sub especialidad de la cardiologÃa, formado en la Fundación Favaloro en Buenos Aires. Cuando se debÃan hacer procedimientos de estas caracterÃsticas los pacientes se derivaban a un especialista en el ámbito privado en Buenos Aires. Desde ahora se podrán realizar en el HPN.
En esta nueva intervención participaron los equipos de salud del Servicio de CardiologÃa y de Hemodinamia.
El SÃndrome de Wolff Parkinson White no es una patologÃa frecuente pero tiene una tasa elevada de complicaciones. Para tratarla se hace un estudio electrofisiológico donde se identifica el origen de la arritmia y en la mayorÃa de los casos se puede curar con la ablación por radiofrecuencia, lo que permite cicatrizar el tejido del corazón y asà bloquear las señales eléctricas anómalas.
Este sÃndrome se caracteriza porque hay una vÃa eléctrica adicional llamada onda delta, que aparece entre las cavidades superiores y las inferiores del corazón, y que está presente desde el nacimiento.
Se prevé que regularmente continúen este tipo de intervenciones, que suman un nuevo logro del HPN en beneficio de la salud de las y los pacientes.