Con la presencia del subsecretario de Turismo, Germán Bakker, el equipo de la subsecretaria de Turismo provincial junto a la consultora Souldata presentó los avances del diseño metodológico y tecnológico del Observatorio de Turismo neuquino que permitirá el monitoreo de información estadÃstica del turismo provincial. A través de una plataforma digital se podrán consultar indicadores del sector.
Se trata de la sistematización de una serie de indicadores turÃsticos relevantes, en el que también se podrán visualizar las tendencias de mercado y el desarrollo de productos especÃficos.
De acuerdo al trabajo que se viene realizando en esta primera etapa – la cual incluye una capacitación interna -, toda la información que se genera desde las áreas de la SubsecretarÃa de del Ministerio de Turismo, quedará ordenada para poder diseñar y planificar de una manera más óptima e interinstitucional el desarrollo del turismo en la provincia.
En este sentido, mediante una herramienta digital que funcionará como una pantalla o tablero de control denominado dashboard, se podrán consultar distintos y variados indicadores, como la cantidad de turistas en un periodo, pernoctes, flujo aéreo hacia Neuquén, tránsito migratorio por los Pasos Internacionales y cantidad de los prestadores turÃsticos. Se podrá ingresar con diferentes filtros que facilitarán el trabajo de quien necesite acceder a esa información, ya sea del sector público o el privado.
Asimismo, la consultora capacitó al equipo del Observatorio, para el funcionamiento y armado del dashboard. Cabe mencionar que la asistencia técnica de Souldata se lleva a cabo a través del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) mediante el Copade. La empresa cuenta con mucha experiencia en el armado de observatorios turÃsticos y en la administración de datos.
El próximo paso a seguir consistirá en una segunda asistencia técnica que comprenderá la configuración metodológica del Observatorio, a fin de que pueda sumarse a la Red Global de Observatorios de Turismo Sostenibles, en los términos que establece la Organización Mundial del Turismo. Y al mismo tiempo, se llevará adelante un estudio sobre Big Data de los principales atractivos turÃsticos de la provincia, y también de la ponderación y valoración que los turistas tienen de los mismos.
Participaron de la presentación, la coordinadora Técnica Administrativa del Ministerio de Turismo, Vilma Barreras; el director Provincial de Inversiones TurÃsticas, Hermán Santarelli; la directora Provincial de Desarrollo TurÃstico, Carolina Molins; la directora General de Sistemas de la Información TurÃstica, Carolina Russo y representantes de las distintas áreas turÃsticas.
Por parte de la Consultora, expusieron los especialistas Florencia Rocha y Federico Zerba.