Hasta hoy 21 de octubre se lleva adelante en el Centro Cultural de la ciudad rionegrina de Cipolletti el 10° Congreso de Presas y Aprovechamiento Multipropósito (CAPYAM 2022). La SubsecretarÃa de Recursos HÃdricos y la empresa Emhidro S.E.P participan con un stand en representación de la provincia del Neuquén junto a especialistas nacionales e internacionales.
Durante la primera jornada del evento, y luego del acto de apertura realizado ayer, el ministro de EnergÃa y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, el subsecretario de Recursos HÃdricos, Horacio Carvalho y el presidente de Emhidro, ElÃas Sapag, recorrieron el stand de los organismos.
Luego, presenciaron la exposición del Ing. Daniel Lima sobre el «Marco de referencia para la ejecución de grandes reservorios de agua con taludes de suelos compactados y/o excavados en la provincia del Neuquén», una de las tantas conferencias de expertos que habrá en este Congreso.
Al término de la exposición, el ministro Monteiro dijo que «es un orgullo tener la posibilidad participar de un congreso de estas caracterÃsticas, poniendo en valor el recurso hÃdrico neuquino, sus proyectos e impactos en la provisión de energÃa».
Por su parte, el Ing. Sapag aseguró que este décimo Congreso de Presas muestra la importancia de la hidroelectricidad para nuestra región y el paÃs, y la potencialidad que tiene la cuenca de los rÃos Neuquén, Limay y Negro para la realización de represas.
“Con la finalización de las concesiones hidroeléctricas esperamos que surja la necesidad polÃtica que permitirÃa poner en acto el potencial hidroeléctrico del rÃo Neuquén, principalmente, para la construcción de Chihuido I y II, Cerro Rayoso o La Invernada. Esto permitirÃa el desarrollo económico de nuestra querida cuenca y la regulación de los rÃos, tanto en las crecidas como en las sequÃas, para dar seguridad aguas abajo a las vidas y bienes de nuestros habitantesâ€, explicó el Sapag.
Esta actividad es organizada por el Comité Argentino de Presas (CAP) y propone ser un espacio de debate e intercambio de experiencias, técnicas y presentación de trabajos técnicos de expertos en la materia.
Durante todos los dÃas del Congreso hay ponencias presentadas por más de 40 autores quienes exponen sus trabajos en distintas áreas relacionadas a la temática: diseño, seguridad sÃsmica y la hidrológica de grandes presas, el impacto ambiental y manejo de embalses. Y, también hay conferencias magistrales de especialistas de distintas partes del mundo.
Para el cierre, previsto para este sábado, se realizará una visita a obras como: las represas Piedra del Ãguila y Alicurá, el Complejo Hidroeléctrico Cerros Colorados y la obra en construcción del desarrollo multipropósito Nahueve, ubicada en el norte de la provincia de Neuquén.