DÃas atrás se realizó en la ciudad de Neuquén una nueva campaña del Programa “Monitoreo en Aguas Residuales en contexto COVID- 19- Muestreo de SARS- Cov-2â€, a efectos de determinar la concentración viral del virus en las aguas residuales.
Se trata de un trabajo en conjunto entre la subsecretarÃa de Recursos HÃdricos –dependiente del ministerio de EnergÃa y Recursos Naturales-; el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén (Laboratorio Central de la provincia del Neuquén)y el Ciati.
La epidemiologia basada en las aguas residuales es una metodologÃa relacionada con la extracción, análisis, procesamiento de datos e interpretación de biomarcadores excretados en heces y orina en las aguas residuales, que provee una comprensión comunitaria de la información en salud y tiene gran potencial para la prevención, detección temprana, seguimiento y monitoreo de brotes de enfermedades infecciosas de importancia para la salud pública.
En base al avance epidemiológico actual del virus en la ciudad de Neuquén, se decidió iniciar un monitoreo sistemático en puntos estratégicos de la ciudad, a fin de intentar una detección temprana de un potencial incremento de casos en la población, utilizando los efluentes cloacales como biomarcadores epidemiológicos.
Para ello, y en virtud de la distribución de la población, y de las zonas con mayor cantidad de casos, se definió el muestreo del efluente cloacal crudo. Por ende, las muestras – levantadas por personal de la dirección de Fiscalización HÃdrica-, se hicieron en pozos de bombeo de la red cloacal, en el ingreso y salida de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales Tronador, y en el rÃo Limay aguas abajo del vertido de la misma.
Cabe destacar que la Gerencia de Control de Calidad y la Gerencia de Saneamiento del EPAS, fue la encargada de coordinar toda la logÃstica necesaria para proceder al muestreo del efluente cloacal.
Las muestras de cada sitio fueron remitidas al laboratorio CIATI AC para su concentración y extracción viral, las cuales luego son enviadas al laboratorio Central de Salud de la Provincia del Neuquén para que, mediante la metodologÃa especÃfica, efectúe la determinación de virus SARS- CoV -2.