El gobernador Omar Gutiérrez anunció el envÃo a la Legislatura, como parte del proyecto de ley de presupuesto provincial 2021, de un plan de reactivación, inversión e incremento de la producción hidrocarburÃfera convencional en el territorio provincial y orientado a la contratación de empresas y de empleo local en dicho sector.
Este programa autoriza al Poder Ejecutivo a emitir certificados de crédito fiscal por un monto de hasta mil millones de pesos para ser aplicados a la cancelación de impuestos provinciales.
El programa establece el porcentaje máximo a otorgar de los mencionados instrumentos respecto a la inversión que ejecuten las empresas que resulten beneficiarias, el cual no podrá ser mayor al cincuenta por ciento (50%) de la misma, neta del impuesto al valor agregado y la forma y plazo de utilización de los certificados de crédito fiscal a emitir. Asimismo, se podrán incluir dentro del plan de inversión trabajos de abandono de pozos.
“Establecimos disposiciones de diferentes ministerios que buscan potenciar y fortalecer la recuperación económica de cada sector: las actividades turÃsticas, hidrocarburÃfera, comercial, construcción, parques industriales, producción primaria y asà con cada una de las actividades las iremos anunciando, hoy comenzamos con la producción convencionalâ€, explicó Gutiérrez en la conferencia de prensa que encabezó para presentar el proyecto de ley de presupuesto 2021.
De acuerdo a lo explicado por el ministro de EnergÃa y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, el plan fue elaborado “a partir del diálogo con los actores del sector y teniendo en cuenta el impacto generado por la pandemia y la reducción del precio del petróleoâ€.
“Entonces a partir de esta situación y entendiendo que la actividad convencional tiene en Neuquén un derrame en pymes y empleo local, lo que se trabajó es esta herramienta de reactivaciónâ€, agregó.
En el presupuesto presentado, sobre las premisas del sector hidrocarburÃfero, se contabiliza una producción diaria de petróleo (promedio anual) de 174 MBbl/dÃa, que implicarÃa un aumento del 9,9% respecto al promedio anual de producción de 2020; una producción diaria de gas (promedio anual) de 65,5 MMm3, con un incremento del 3,2% respecto de 2020; un precio barril de referencia de 41,5 dólares (incremento del 2,9% respecto del precio promedio de 2020); y un precio de gas de 2,5 dólares por millón de BTUm con un aumento del 11,6% respecto del precio promedio ponderado de 2020.