La Comisión Interinstitucional de Intervención contra la trata de personas mantuvo una reunión de trabajo con intendentas, intendentes y representantes de Comisiones de Fomento de la Micro Región Centro de la provincia. Es el primer encuentro desde la creación del organismo – hace diez años- lo que supone un punto de inflexión para la provincia en relación al abordaje de un delito de carácter transnacional que implica concertar estrategias que involucren a los gobiernos locales.
“Estamos muy contentas porque si bien el trabajo en conjunto con municipios estaba en el proyecto de la Comisión nunca se habÃa podido concretar. Pretendemos descentralizar el abordaje de la lucha contra trata y continuar con el resto de las localidades de la provinciaâ€, dijo la presidenta de la Comisión, Patricia Maistegui.
La subsecretaria de las Mujeres agregó: “La idea es capacitar sobre el delito de trata y pensar polÃticas públicas de prevención en todos los puntos de Neuquén para tener un panorama actual y acabado de las situaciones que se pueden llegar a presentar. Vamos a continuar difundiendo nuestras campañas de sensibilización y concientización sobre la temática como la historieta Vos podés ser Camilaâ€.
Por su parte, Pablo Gambero, integrante de la Comisión indicó que se trabaja desde un enfoque de derechos, género y territorialidad.
“Desarrollamos un proceso de intervención integral que comprenda una estrategia regional en la ofensiva contra la trata de personas promoviendo polÃticas locales destinadas a generar conciencia a prevenir y detectar posibles situaciones de trata porque sin la colaboración regional interinstitucional y de la sociedad civil será difÃcil que un territorio pueda brindar una respuesta integral contra la trata de personas.
La actividad contó con representantes de Zapala, Las Lajas, Mariano Moreno, Picún Leufú, Bajada del Agrio, Los Catutos, Paso Aguerre, Ramón Castro, Santo Tomás, Villa del Puente Picún Leufú.
Por la Comisión participaron integrantes de la SubsecretarÃa de las Mujeres de la provincia, SecretarÃa de Gobiernos Locales, SubsecretarÃa de Seguridad, COPADE y en representación de la Sociedad Civil, la Fundación Irene.
Las personas que sospechen o conozcan algún caso de trata de personas, pueden efectuar una denuncia a la LÃnea 145. Es gratuita y anónima, funciona las 24 horas, los 365 dÃas del año.