El gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, en el dÃa de ayer anunciaron la creación de un Polo CientÃfico Tecnológico e Innovativo para pymes en el entorno Vaca Muerta. La finalidad es incrementar la eficiencia y competitividad de las pequeñas y medianas empresas locales vinculadas a la cadena de valor hidrocarburÃfera.
Para su constitución se trabajará en forma conjunta con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y el ministerio de Ciencia y TecnologÃa de la Nación, en busca de potenciar la vinculación interinstitucional de actores de la ciencia y la tecnologÃa y las empresas
Durante la presentación, que se realizó en la municipalidad de Neuquén, el gobernador afirmó: “estamos convencidos de que el agregado de valor en base al conocimiento es fundamental para que desde nuestras pymes y la experiencia y conocimientos de los trabajadores del sector, Vaca Muerta avance en su desarrolloâ€.
“Proponemos realizar un trabajo con los actores de la ciencia y tecnologÃa de la región, y con las empresas pymes, que son las destinatarias principales de esta iniciativaâ€, señaló el mandatario y agregó que “en base a las necesidades del entramado local de empresas, las oportunidades que se presentan, por un lado, y la oferta del conocimiento y capacidades de ciencia y tecnologÃa existentes, identificaremos ejes de trabajo para potenciar la competitividad de las empresasâ€.
En esto sentido, dijo que “es un rol importante del Estado, tanto nacional como provincial, propiciar estos espacios y contribuir a generar impactos locales de la aplicación de tecnologÃasâ€.
Gutiérrez señaló que “además de las empresas que le dan la fortaleza al proyecto, está presente la Universidad Nacional del Comahue, lo que es garantÃa de calidadâ€, y resaltó que “es muy importante los 500 millones de pesos que se prevén invertir, pero lo más importante es la participación de las empresasâ€.
El gobernador también resaltó la sanción por parte de la Legislatura de la ley de Promoción de la Zona Franca de Zapala y recordó que fue un proyecto que se presentó en marzo, en ocasión de la inauguración de las sesiones ordinarias.
“Una de las carencias que tenÃamos en Vaca Muerta era que tenÃamos que importar recursos humanos idóneos y el desarrollo propio de Vaca Muerta en permitió luego exportar recursos humanos formados, hoy desde otras cuencas del mundo están pidiendo nuestros recursosâ€, aseguró.
Gutiérrez indicó que se avanzará “con los actores privados que se involucran en esta inversión, con las universidades y los organismos provinciales para que rápidamente se pueda hacer realidad este polo cientÃfico, incluso antes de que el polo de infraestructura esté disponibleâ€.
Además anunció que “en los próximos 15 dÃas estimamos que vamos a poder licitar y concursar el centro logÃstico en la zona norte de la ciudad, en la ruta 67 y la autovÃa Norte, una obra fundamental para apalancar todos estos desarrollos. Nos comprometimos con Mariano (Gaido) y estamos cumpliendoâ€.
Por su parte, el intendente Gaido manifestó que “buscamos una ciudad moderna, Neuquén ya es un centro económico y financiero, es la capital de la Patagonia†y aseguró que “queremos potenciarla generando trabajo, propiciando la exportación de productos de calidadâ€.
“Para mà es un momento de mucha felicidad porque es el puntapié inicial de una nueva ciudadâ€, expresó el jefe comunal, quien consideró “fundamental para que este proyecto se concrete seguir trabajando en equipo como lo venimos haciendo con Omar (Gutiérrez)â€.
En tanto, el CEO del Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón dijo que “estuvimos trabajando cerca de ocho años y pudimos conformar un fideicomiso de 254 millones de dólares para desarrollar empresas de base tecnológica; toda nuestra experiencia la sumaremos para el crecimiento de este poloâ€.
Finalmente, el rector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Gustavo Crisafulli expresó que “ver la materialización del proyecto nos pone muy contentos, porque siempre ha sido una preocupación de la universidad contribuir a la diversificación económica de la provincia†y aseguró que el proyecto “es una alianza estratégica entre el gobierno provincial, municipios, sindicatos y empresas para agregar valor a la producciónâ€.